Tras el anuncio de aranceles de Donald Trump, la empresa automotriz Stellantis informó algunas medidas inmediatas que tomará, incluida la pausa de su producción en plantas de México y Canadá.
En un comunicado difundido este jueves 3 de abril, Stellantis anunció que tomará una pausa temporal en la producción en algunas de sus plantas de ensamblaje en Canadá y México.
Reconoció que estas acciones también afectarán a empleados de varias de sus instalaciones de tren motriz y estampado en Estados Unidos que apoyan esas operaciones.
Stellantis dice que pausa de producción en plantas de México y Canadá no fue una decisión “a la ligera”
En el comunicado, Stellantis señaló que la decisión de pausar la producción en plantas de México y Canadá no fue una medida que se tomó a la ligera, pero dijo que que son necesarias dadas las condiciones actuales del mercado.
Destacó que con la entrada en vigor de los nuevos aranceles al sector automotriz, se requerirá de su disciplina colectiva para superar el momento desafiante.









Confió que la compañía se adaptará rápidamente a estos cambios en la política y aseguró que se protegerá a la empresa, mantendrá la ventaja competitiva y continuará entregando “excelentes productos a sus clientes”.
Stellantis dijo que está comprometida con todos sus grupos de interés clave, incluidos líderes gubernamentales, sindicatos, proveedores y concesionarios en Estados Unidos, Canadá y México.
Ante el entorno actual de incertidumbre, señaló que seguirá evaluando los efectos a mediano y largo plazo de los aranceles en sus operaciones.

¿Qué marcas forman parte de Stellantis?
El consorcio Stellantis agrupa diversas marcas de auto, principalmente de Francia, Italia y Estados Unidos, como:
- Abarth
- Alfa Romeo
- Chrysler
- Citroën
- Dodge
- DS Automobiles
- FIAT
- FIAT Profesional
- Jeep
- Lancia
- Maserati
- Opel/Vauxhall
- Peugeot
- RAM
Stellantis pausa producción en México y Canadá: Gobierno de Claudia Sheinbaum trabajará para obtener mejores condiciones en tarifas al sector automotriz
Sobre los aranceles al acero y al aluminio, y al sector automotriz, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que se buscará lograr mejores condiciones con las tarifas globales de 25 por ciento para vehículos terminados.
En conferencia mañanera de Claudia Sheinbaum, dijo que desde este 3 de abril ya se está trabajando para proteger las exportaciones de México, así como proteger el empleo.
Adelantó que el gobierno de México continuará las mesas de trabajo con estos sectores para acompañar la estrategia de negocios.
Además de que en los próximos 40 días continuarán las negociaciones para lograr mejores condiciones para la industria automotriz, al igual que en las tarifas a las importaciones al acero y al aluminio, que —afirmó— Estados Unidos tiene superávit respecto a México.