México.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) confirmó este 20 de junio que decidió cancelar un contrato con Altos Hornos de México (AHMSA) sobre el suministro de carbón debido a cuestiones de sobreinventario y precios altos, incluso por encima del ofrecido en el mercado.

A través de un comunicado, la empresa eléctrica nacional aseguró que ha incurrido en sobrecostos de almacenamiento de carbón no utilizado porque el cálculo de la compra establecida es superior al que es demandado por las centrales termoeléctricas Carbón II y José López Portillo, en Coahuila.

CFE también explicó que el precio de carbón estipulado en el contrato está por encima de los precios internacionales del producto y que en lo que va del año, el precio internacional del carbón ha disminuido 44%, pero esto no se reflejó en el acuerdo comercial con el Corporativo Industrial Coahuila (CICSA).

Sobre lo anterior, Miguel Alejandro López, coordinador de administración y servicios de la Comisión aseguró que en Coahuila se compraba a AHMSA el carbón más caro del mundo, incluso más caro que el carbón de diseño con un poder calorífico superior a las 6 mil kilocalorías por kilogramo.

“Si se considera como referencia los precios internacionales del carbón, se observa que el precio por tonelada que la CFE paga a CICSA corresponde a un carbón de importación con la mejor calidad del mundo. Sin embargo, el carbón que recibe tiene una calidad inferior”.

CFE

También expusieron que el costo de producción en la zona donde se encuentran las carboeléctricas es en promedio de 875 pesos por megawatt-hora, mientras que el costo en que se adjudicó la tonelada de carbón fue de mil 130 pesos, lo que representa un sobrecosto.

“La CFE se encuentra impedida para continuar adquiriendo el carbón restante de este contrato, puesto que la compra de éste implica el pago de un sobreprecio en relación con el mercado internacional actual”.

CFE

Altos Hornos de México publicó el pasado 19 de junio un comunicado en donde acusó a la Comisión de haber cancelado un contrato para proveer de carbón a dos centrales termoeléctricas en Coahuila; éste establecía que la CFE compraría 14.7 millones de toneladas del carbón de 2019-2021.