Es posible que tengas que que cuidar más de lo común tu iPhone, ya que a partir de ahora reemplazarlo será todo un tema con los aranceles de Donald Trump.
Periodistas de “The Wall Street Journal” evaluaron el posible impacto en los costos de producción de tecnología avanzada en territorio estadounidense.
Esto, tras la imposición de aranceles del 10 por ciento a la mayoría de los productos importados por parte de Estados Unidos.
Y, ante la posibilidad de aumentos significativos en los precios de dispositivos como los iPhone, recomendaron a los consumidores prolongar la vida útil de sus equipos actúales.

“Día de la liberación” intensifica guerra comercial de Donald Trump
El pasado 2 de abril, que Donald Trump denominó como “El día de la liberación”, intensificó la disputa comercial iniciada desde su regreso al poder en enero.
Ello, al aplicar aranceles en reciprocidad a múltiples países, incluidos aliados comerciales.
Varios gobiernos, entre ellos China, reaccionaron con medidas similares.

¿Cómo afectarán los aranceles de Donald Trump en el costo del iPhone 16 Pro?
En un análisis publicado por The Wall Street Journal, periodistas advierten que los aranceles de Donald Trump tendrán efectos severos sobre los costos de producción de dispositivos tecnológicos.



Como ejemplo, se menciona el iPhone 16 Pro de 256 GB, cuyo precio ronda los mil 100 dólares.
Su costo en materiales, incluyendo gastos en promoción y servicios como iMessage e iCloud, se estima entre 550 y 580 dólares (11 mil 240 y 11 mil 853 pesos mexicanos).
Lo anterior deja a Apple con un margen de ganancia considerable.

Aranceles elevarían el costo de hardware hasta en un 54%
No obstante, con los nuevos impuestos aplicados a productos originarios de China, el precio del hardware podría aumentar hasta un 54 por ciento, alcanzando los 850 dólares (17 mil 371 pesos mexicanos).
Frente a este panorama, el medio sugiere a los usuarios que eviten reemplazar sus teléfonos y saquen el máximo provecho al que ya poseen.
¿Se puede fabricar un iPhone en Estados Unidos?
De acuerdo con The Wall Street Journal, Apple no podría mantener su rentabilidad actual si ofreciera sus dispositivos a precio de costo.
Por ello, la empresa aumentaría los precios al consumidor, al verse obligada a reducir márgenes de beneficio.

Producción local elevaría costos significativamente
Respecto a la posibilidad de producir iPhones en suelo estadounidense, expertos advierten que resultaría inviable mantener precios competitivos sin importar componentes clave.
Se estima que el costo de ensamblaje por unidad, que en China puede ser de unos 30 dólares, alcanzaría los 300 dólares (6 mil 131 pesos mexicanos) en Estados Unidos.
En conclusión, fabricar un iPhones localmente lo encarecería considerablemente.