La calificadora Fitch Ratings ratificó la calificación crediticia para la deuda soberana de México en “BBB–” con perspectiva estable.
Fitch Ratings explicó que decidió ratificar la calificación a México porque:
- Tiene una deuda pública baja en comparación con economías similares
- Finanzas públicas robustas
- Política macroeconómica sólido
Sin embargo, Fitch Ratings advirtió que la nota se ve limitada por:
- Crecimiento moderado a largo plazo
- Gobernanza débil
- Intervención política continua que afecta la inversión
- Estrategia para saldar la deuda de Pemex
¿Qué significa la “BBB–”para México, de acuerdo con Fitch Ratings ?
Antes de explicar que es la “BBB–”, te diremos por qué es importante la calificación crediticia de Fitch Rating.
La agencia Fitch Ratings realiza calificaciones crediticias soberanas a los países para saber cuál es el riesgo de crédito de una inversión.
Es decir, es una guía para que el inversionista decida si pone su dinero en activos o emisores del país.
Una “BBB” para México, de acuerdo con Fitch Ratings, significa que existe un riesgo moderado de incumplimiento en relación a otros emisores u obligaciones.
Pero al agregarle un –, la “BBB–” significa que los cambios en circunstancias o condiciones económicas tienen más probabilidades de afectar la capacidad de pago oportuno.
¿Por qué Fitch Ratings calificó con “BBB-” con perspectiva estable a México?
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) difundió un comunicado donde explicó las razones del porqué Fitch Ratings calificó con “BBB-” con perspectiva estable a México.
- Avance del programa de vacunación
- Buen manejo de la deuda
- Finanzas públicas muestran un mejor desempeño que economías similares
- Recaudación del IVA
- Presupuesto 2022 incentiva a los pequeños contribuyentes para incorporarse a la formalidad, lo que aumentaría la base tributaria
- Presupuesto 2022 aumenta presupuesto a la salud, lo que refleja un compromiso por la pandemia de Covid-19
Fitch Ratings advierte riesgos para México
Aunque la calificación de Fitch Ratings para México es positiva, también advierte riesgos, de acuerdo con Reuters.
Fitch Ratings dijo que la nota para México es limitada por:
- Gobernanza débil
- Crecimiento moderado a largo plazo
- Intervención política continua que afecta las perspectivas de inversión
- Estrategia para saldar la deuda de Pemex
“La perspectiva estable está respaldada por el desempeño relativamente sólido de las finanzas públicas, a pesar de los desafíos a mediano plazo”.
Fitch Ratings