El Fondo Monetario Internacional (FMI) recorta crecimiento de México en 2022 a 2.8%, aunque de acuerdo con la dependencia la economía mundial crecerá menos de lo que se tenía previsto para este año.
De igual manera, resaltó otros factores externos que afectan a la economía de México y del mundo.
Entre los factores externos destacan:
- Variante de Ómicron del Covid-19
- La alta inflación
- Las alzas a las tasas de interés
- Las tensiones geopolíticas
- El malestar social
En tanto, el FMI espera que el Producto Interno Bruto (PIB) a nivel global se expanda hasta un 4.4% en este 2022, es decir un 0.5% puntos porcentuales menos que lo proyectado en octubre de 2021, y después del 5.9%.
Bajo la misma lógica el organismo indicó que debe de actualizar sus “perspectivas de la economía mundial” (WEO por sus siglas en inglés), las que anticipan un repunte aún más lento en Latinoamérica.




El FMI, también, estimó que la inflación global promediará 3.9% (+1.6 puntos) este 2022 para las economías avanzadas.
Mientras que en contraste con un aumento más marcado para las economías emergentes como las de Latinoamérica, se darán en 5.9% (+1 punto) de inflación.

Dónde las economías emergentes continúen persistiendo “por más tiempo de lo previsto” antes de ceder en 2023.
Año en el que se espera un crecimiento mundial al 3.8% (+0.2 puntos), lo anterior siempre y cuando las razones que están frenando a la economía mundial se disipen en la segunda mitad de este 2022.
El FMI prevé recortes para las dos principales economías en Latinoamérica, México y Brasil
Específicamente para el caso de Latinoamérica y el Caribe el FMI prevé recortes para las dos principales economías en Latinoamérica, exactamente en México y Brasil.



En el caso de México y Brasil el FMI ve que la lucha por la inflación ha provocado una fuerte respuesta de política monetaria, que pesará sobre la demanda interna, pero que en el caso de México tendrá menor impacto.
También para México, de acuerdo con el FMI, ve que el bajo crecimiento en Estados Unidos, afectará la perspectiva de una demanda externa para el país más débil de los esperado en 2022.

Aunque para la tercera economía de Latinoamérica, Argentina, esta negocia desde hace meses la refinanciación de una deuda de 44.000 millones de dólares con el FMI.
Pero, aun así, se prevé un crecimiento de 3% en 2022 (+0.5 puntos), luego de una contracción del 9.9% en 2020 y una expansión del 10% en 2021.