La secretaria de Agricultura de Estados Unidos compartió el ultimátum para el ganado mexicano, referente a los casos de gusano barrenador en el país; amenaza con restringir importaciones.

Es desde noviembre 2024 que en México se detectó el primer caso de miasis del gusano barrenador en el ganado de Chiapas, que ha escalado a más de 900 en el informe reciente.

Además de afectar el ganado, el gusano barrenador puede hacer miasis en otros mamíferos, como el ser humano, tal como se observó en un primer caso también de Chiapas, cuyo paciente sigue en tratamiento.

Gusano barrenador: Estados Unidos lanza advertencia al ganado mexicano

Estados Unidos envió una carta al titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, referente al gusano barrenador en el ganado mexicano; advierte restringir importaciones.

De acuerdo con la carta compartida por Brooke Rollins, México deberá incrementar esfuerzos contra el gusano barrenador y permitir el trabajo de empresas contratadas por Estados Unidos.

Ya que México habría limitado a empresas contratadas por el gobierno de Estados Unidos para eliminar el gusano barrenador mediante fumigación aérea, para trabajar sólo 60 días.

Igualmente Estados Unidos acusa que las autoridades aduaneras mexicanas impusieron aranceles onerosos de importación a las piezas necesarias en el control del gusano barrenador.

Por lo que instan a México a colaborar con Estados Unidos para facilitar la operación de las empresas para operar por lo menos un año o el tiempo necesario para controlar la plaga en el ganado mexicano.

Así como obtener la importación y su debida exención de aranceles en todo lo relacionado a los equipos contra el gusano barrenador; y designar un punto para que el departamento de Estados Unidos trabaje.

Estados Unidos también argumenta que debido a que el tiempo es crucial contra el gusano barrenador, estos “problemas” deberán resolverse antes del miércoles 30 de abril.

Gusano barrenador

Gusano barrenador: Casos en ganado mexicano se extienden de Chiapas a Campeche

Estados Unidos también señaló el temor a que el gusano barrenador cruce la barrera natural del Istmo de Tehuantepec debido al incremento de casos en el ganado mexicano.

Y es que para el 24 de abril, en Campeche se confirmaron 102 casos positivos de gusano barrenador, de un total de 988 desde su reaparición en México en noviembre 2024.

Además de Campeche y Chiapas (en donde también hay un perro contagiado), en Tabasco también se ha encontrado al gusano barrenador en 250 animales.

El aumento de casos encendió las alertas en Tamaulipas, además del temor a que el gusano barrenador cruce el Istmo, ya que sería difícil su control después de ello, por lo que se llamó a reforzar esfuerzos.

De momento Julio Berdegué no se ha pronunciado sobre la advertencia de Estados Unidos para el gusano barrenador, sin embargo, sí declaró que se trabaja para erradicar la plaga.

Qué es el gusano barrenador