México.- La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por su sigla en inglés) suspendió, con efecto inmediato, la membresía de Interjet, con lo que la empresa dejará de contar con respaldo internacional.
De acuerdo con el diario La Jornada, la suspensión obedece por la falta de pago y sin el respaldo internacional, así como las deudas financieras en diversos frentes, la aerolínea se encuentra "quiebra técnica".
Pablo Elías Calles, director del Instituto Nacional de Investigaciones Jurídico Aeronáuticas (INIJA), advirtió que las circunstancias que enfrenta Interjet son las mismas a las que vivió la ahora extinta Mexicana de Aviación, por lo que la permanencia de sus operaciones está en riesgo severo.
"Reactivándose los tribunales es el inminente procedimiento de concurso mercantil de Interjet. Y no solamente lo van a solicitar ellos (la empresa), se lo van a solicitar acreedores. No hay nada para cobrar, los primeros en cobrar son los trabajadores y se vana a llevar 1 por ciento de lo que les hubiera tocado"
Pablo Elías Calles. Especialista.
El pasado 23 de abril, Grupo Alemán, dueña de la aerolínea Interjet, informó que concretó un acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para atender sus obligaciones hacendarias, sin que ello implique la condonación de impuestos.
Al aclarar lo publicado en algunos medios sobre la colocación de sellos en las instalaciones de La Fundación Alemán por parte del SAT, expuso que se trató de un administrativo-precautorio que forma parte del proceso legal que paralelamente se sigue con las autoridades fiscales.
Niega Interjet imposibilidad para seguir operando
Interjet informó mediante un comunicado que suspendió temporalmente su participación en la cámara IATA para “conciliar saldos a su favor” debido a un proveedor que buscaba hacer cobros mediante la misma.
Explicó que las negociaciones con el proveedor se encuentran en estado avanzado y la aerolínea se reincorporará de nuevo a la cámara, por lo que negó que esté “imposibilitado para seguir operando”.
Con información de Notimex y El Financiero