El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) compartió que la inflación general anual de marzo fue de 4.42%.

Esto significa que la inflación en México aceleró con respecto al mes anterior, cuando se había colocado en 4.40%.

De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) que presentó el Inegi, la inflación del mes de marzo tuvo un incremento del 0.29% con respecto al mes anterior.

Por ello, se colocó la inflación general anual en marzo en 4.42%; cabe señalar que en marzo 2023 la inflación anual se reportó en 6.85%.

Sube inflación en México durante marzo 2024

En marzo 2024 el INPC registró un incremento del 0.29% con respecto al mes anterior, mientras que la inflación mensual fue de 4.42%.

El índice de precios subyacente aumentó 0.44 % a tasa mensual y 4.55 % a tasa anual; por su parte, el índice de precios no subyacente presentó una caída de 0.16 % mensual y un alza de 4.03 % anual.

Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.22 % y los de servicios, 0.69%.

Por su parte, en el índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios disminuyeron 0.53 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 0.16%.

Sube vivienda propia y transporte aéreo; a la baja precios de paquetes de internet y telefonía

De acuerdo con el INPC que presentó el Inegi, las variaciones de precio que destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron tanto en productos con precios al alza como a la baja.

De los productos al alza durante el mes de marzo destacan la vivienda propia, con un incremento del 0.36% mensual, así como el transporte aéreo, con un 28.35%.

Otros productos que también experimentaron un alza fueron:

  • Lechuga y col: 18.70%
  • Chile serrano: 13.15%
  • Limón: 8.45%
  • Pollo: 8.45%

Por otra parte, los productos que experimentaron una baja en los precios durante marzo fueron los paquetes de internet, telefonía y televisión de paga en -1.07%, así como:

  • Nopales: -26.86%
  • Cebolla: -19.89%
  • Chayote: -13.30%
  • Calabacita: -12.56%