La inflación general anual en México aceleró durante la primera quincena de junio, y se colocó en 4.78%.

Durante la primera quincena del mes anterior la inflación general llegó al mismo punto, es decir 4.78%; sin embargo, cerró con 4.69%.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un incremento de 0.21 % respecto a la quincena anterior mientras que  la general anual se reportó en 4.78%.

En la misma quincena del 2023, la inflación la inflación quincenal fue de 0.02 % y la anual, de 5.18 por ciento.

Inflación en México llega a 4.78% en primera quincena de junio

La inflación durante la primera quincena de junio presentó un incremento de 0.21 % respecto a la quincena anterior con lo que la inflación general anual se ubicó en 4.78%.

Por otra parte, el índice de precios subyacente aumentó 0.17 % a tasa quincenal y 4.17 % a tasa anual mientras que el índice de precios no subyacente registró un alza de 0.34 % quincenal y de 6.73 % a tasa anual.

Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.19 % y los de servicios, 0.14 por ciento.

Asimismo, dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.56 %, y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.13 por ciento.

Inflación en primera quincena de junio presionada por precio del chayote; baja el precio de los chiles

Por otra parte, el Inegi compartió la variación e incidencia del INPC con los precios de los productos genéricos que tuvieron mayor incidencia en la inflación durante la primera quincena de junio.

De acuerdo con los datos, el chayote fue el producto con mayor incremento en su precio con una variación quincenal del 79.25%.

Otros productos que registraron un alza en sus precios son:

  • Naranja: 19.29%
  • Lechuga y col: 15.37%
  • Plátanos: 11.20
  • Calabacita: 9.65%

Por otra parte, se registró una baja en el precio de los chiles, producto que había presionado la inflación en México durante los meses anteriores.

La baja se reporta en el chile serrano con el -18.45, así como del chile poblano con -10.37%.

Otros productos con precios a la baja son:

  • Uva: -22.44%
  • Jitomate: -11.83%
  • Chiles frescos: -7.72%