La inflación en México desacelera y llega a 3.96% en la primera quincena de abril.

En su reporte el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de la primera quincena de abril 2025 revela qué productos siguen afectados en sus precios.

Además hace una comparativa de la inflación con la quincena anterior y los índices del año pasado.

Inflación en México: llega a 3.96% en la primera quincena de abril y desacelera

En este reporte del Inegi y el INPC da a conocer que en la primera quincena de abril de 2025, el INPC registró un nivel de 139.484: aumentó 0.12 % respecto a la quincena anterior.

Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3.96 por ciento.

Mientras que en el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal fue de 0.09 % y la anual, de 4.63 %.

En tanto el índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.34 % a tasa quincenal.

A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.47 % y los de servicios, 0.21 por ciento.

A tasa quincenal, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.59 por ciento.

Dentro de este, los precios de productos como agropecuarios crecieron 0.60 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno cayeron 1.50 %, como resultado de los ajustes en las tarifas eléctricas en 18 ciudades del país dentro del esquema de temporada cálida, según el INPC.

Inflación en México: llega a 3.96% en la primera quincena de abril; estos son los productos más afectados

Además de registrar una desaceleración en la inflación en México de 3.96% en la primera quincena de abril 2025, ciertos productos alimenticios siguen afectados en sus altos precios como:

  • Jitomate
  • Carne de res
  • Aguacate
  • Huevo
  • Cebolla
  • Carne de puerco
  • Tomate verde
  • Papa y otros tubérculos
  • Plátanos
  • Otras frutas

Sin embargo de estos productos el jitomate y la carne de res enfrentan variaciones de precios, al alza y a la baja, destacaron por su incidencia sobre la inflación general.