La Inflación en México durante el mes de abril se colocó en 6.25%, con lo que continúa su ruta de desaceleración.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) durante el mes de abril presentó una disminución del 0.02% con respecto al mes anterior.
Durante marzo de 2023, la inflación anual general se ubicó en 6.85%, por lo que se continúa con a desaceleración
Inflación en México: Durante abril se colocó en 6.25%
El Inegi compartió que el INPC del mes de abril, donde se muestra que la inflación general anual en México durante el mes de pasado se colocó en en 6.25%.
Durante el mismo mes pero del 2022, la inflación mensual fue de 0.54% y anual de 7.68%.



Además, el índice de precios subyacente registró un incremento de 0.39% mensual y 7.67% anual, mientras que el no subyacente retrocedió 1.25% mensual pero creació 2.13% a tasa anual.

Además, durante la primera y segunda quincena de abril de 2023, el INPC registró niveles de 128.229 y 128.498, respectivamente, esto quiere decir que hubo un crecimiento quincenal de 0.21%.
Por otra parte, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCM) tuvo una variación mensual de -0.13% y anual de 6.50%; en abril de 2022 éste incrementó 0.44 y 8.31 % respectivamente.
Precio de mercancías incrementa, pero energéticos disminuyen durante abril
De acuerdo con el índice subyacente a tasa anual, los precios de mercancías aumentaron en 0.50%, mientras los servicios lo hicieron en 0.25%.
En cambio dentro del índice no subyacentes los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno disminuyeron en 2.30%, esto por los ajustes en las tarifas eléctricas por la temporada cálida.



Por otra parte, se compartió que fue la naranja el producto que mayor incremento tuvo durante abril con una variación del 14.6%, seguida por:
- aguacate: 5.62%
- pollo: 4.72%
- Papa y otros tubérculos: 3.65%
Mientras que los productos que tuvieron una variación a la baja son:
- chile serrano: -18.07%
- pepino: -18.01%
- transporte aéreo: -15.84%
- electricidad: -112.49%