De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación subió un 0.48% la primera quincena de marzo de 2022, con base al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) y la inflación anual quedó en 7.29%
Además, comparó la misma quincena pero de 2021, y la inflación quincenal fue en ese entonces de 0.53% y la anual de 4.12%.
Asimismo, el Inegi informó a través de un comunicado que el índice de precios de la inflación subyacente registró un incremento de 0.35% quincenal y de 6.68% anual.
Por su parte, el índice de precios no subyacente aumentó 0.86% a tasa quincenal y 9.10% a tasa anual.
Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías subieron 0.49% y los de los servicios 0.20%.



Dentro del índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.24% y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno 1.35% a tasa quincenal.
También informó que en la primera quincena de marzo de 2022, la variación anual del INPC fue de 7.29% y la de los índices subyacente y no subyacente de 6.68 y 9.10%.
En el mismo periodo del año anterior, el INPC creció 4.12% y sus índices componentes aumentaron 4.09 y 4.19%, respectivamente.

¿Qué es la inflación subyacente?
Según el Banco de México (Banxico), la inflación subyacente, se define como el incremento de los precios de un subconjunto de bienes y servicios en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
Cuyos precios no están sujetos a decisiones de carácter administrativo, estacionalidad o alta volatilidad, y se dejan sólo a los bienes y servicios que sean más estables.



La inflación subyacente sirve también para ofrecer una mayor certidumbre al ser una mejor aproximación de cómo se comportarán los precios en el mediano plazo para facilitar la planeación y toma de decisiones de consumo, ahorro e inversión.
Se tiene que saber que en la inflación subyacente se excluyen los grupos agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por distintos órdenes de gobierno.

Inegi: Gas doméstico LP subió, mientras que los paquetes de internet, telefonía y televisión de paga se mostraron a la baja
Debido a las variaciones en los productos y servicios contemplados por el Inegi, este instituto mostró qué productos y servicios tuvieron mayor o menor incidencia en la inflación.
Con incidencia, se refiere a la contribución en puntos porcentuales de cada componente del INPC a la inflación general.
Ésta se calcula utilizando los ponderadores de cada subíndice, así como los precios relativos y sus respectivas variaciones.
En tanto, el Inegi registró que el Gas doméstico LP subió, mientras que los paquetes de internet, telefonía y televisión de paga se mostraron a la baja.

Y en cuanto a los estados de la república que tuvieron variaciones en el INPC fueron Yucatán como el más alto arriba del promedio nacional y Baja California como el más bajo del promedio nacional.

La canasta de bienes y servicios que analiza el Inegi se compone de poco más de 120 mil productos y servicios específicos, agrupados en 299 productos genéricos.
Los productos genéricos son un conjunto de bienes y servicios de la canasta del INPC que poseen alto grado de homogeneidad. Se compone de productos específicos o variedades con características similares.
Con esto se alcanza una cobertura de 91 ramas de actividad económica, correspondientes a los sectores agrícola, ganadero, industrial y de servicios.