La inteligencia artificial cobró relevancia con el lanzamiento de Chat GPT en noviembre de 2022; este sistema operativo podría dejar sin trabajo a 1 de cada 4 personas con empleo, según un informe de la OCDE del 11 de julio de 2023.

Microsoft fue la primera gran empresa que aseguró en el documento “Sparks of Artificial General Intelligence” que se había dado un paso hacia la inteligencia artificial, después de hacer una serie de pruebas con el sistema operativo.

Pero la empresa de Bill Gates no fue la única que experimentó con la inteligencia artificial, pues Google tuvo que despedir a un investigador que llevó las cosas aún más lejos al afirmar que la IA es un sistema operativo sensible.

Al margen de lo anterior, las investigaciones de Microsoft, Google y OpenAI lograron generar grandes modelos de lenguaje o LLM, que más tarde pudieron identificar patrones de texto y generar documentos propios, incluso poesía.

“(Las personas) se sorprenden de su capacidad para generar texto, pero resulta ser mucho mejor para analizar, sintetizar, evaluar y juzgar el texto que para generarlo”, explicó Peter Lee de Microsoft ante el uso de sistemas como Chat GPT-4.

En ese marco, la OCDE informó que la inteligencia artificial podría dejar sin trabajo a 1 de cada 4 personas con empleo.

Inteligencia Artificial ChatGPT, imagen ilustrativa

La inteligencia artificial podría dejar sin empleo al 27% de los trabajadores de países de la OCDE

La inteligencia artificial representa un mayor riesgo en los trabajos que pueden automatizarse fácilmente; la OCDE explicó en su Perspectiva de Empleo 2023 que esto representa un 27% de los empleos en los países miembros de la organización.

Los expertos en inteligencia artificial estiman que los trabajos que podría reemplazar el sistema operativo son aquellos que utilizan más de 25 de las 100 habilidades y capacidades que pueden automatizarse con facilidad.

La OCDE realizó una encuesta en 2022 a 5 mil 300 trabajadores de 2000 empresas de manufactura y finanzas en siete países de la OCDE: Tres de cada cinco trabajadores temen perder su trabajo por la IA en los próximos 10 años.

“La forma en que la IA afectará en última instancia a los trabajadores en el lugar de trabajo y si los beneficios superarán los riesgos dependerá de las medidas políticas que tomemos”

Mathias Cormann, secretario general de la OCDE
Inteligencia artificial

Inteligencia artificial: ¿Cuáles son los países que corren más riesgo de desempleo?

La inteligencia artificial afectará principalmente el empleo en Europa del Este; “Los gobiernos deben ayudar a los trabajadores a prepararse para los cambios y beneficiarse de las oportunidades que brindará la IA”, explicó Mathias Cormann.

El miembro de la organización sugirió el tema de los salarios mínimos y la negociación colectiva para combatir el futuro desempleo por la inteligencia artificial y que así los derechos de los trabajadores no se vean comprometidos.

Los países que corren más riesgo de desempleo por la IA, de acuerdo con una gráfica de la OCDE, son:

  • Hungría
  • Eslovaquia
  • República Checa
  • Polonia
  • Lituania