Si eres dueño de algún emprendimiento en México, lamentamos decirte que es altamente probable que tu no negocio no se salve de algún delito; esta es la triste realidad de nuestro país.
De acuerdo con datos recabados por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el 2024 registró una leve disminución en el porcentaje de negocios que sufrieron algún delito en México.
No obstante, la cifra sigue siendo alarmante ya que uno de cada dos negocios denunció ser víctima de algún delito, desde extorsión hasta recibir billetes falsos.

La triste realidad para los negocios en México: No te salvarás de un delito si tienes uno
Según datos de la Coparmex del año 2024, alrededor del 51% de los negocios dijeron haber sufrido algún delito, lo que representó una disminución en comparación del 54.6% registrado en el 2023.
Los resultados fueron proporcionados por el estudio de #DataCoparmex, el cual consistió en una encuesta realizada a 1 mil 812 comercios, entre los que participaron empresas de todos los tamaños de las 32 entidades federativas.






La triste realidad para los negocios en México, revela que estos fueron los delitos que más se cometieron en 2024:
- Robo de mercancía 28.1%
- Robo de vehículos en las instalaciones de la empresa 15.9%
- Delito informático 13.8%
- Extorsión o cobro de derecho de piso 12.8%
- Fraude bancario, daños a instalaciones de las empresas
En la misma encuesta, casi el 60% de las víctimas dijeron que sufrieron un delito, mientras que poco más del 25% dijeron que enfrentaron dos delitos, y cerca del 16% de los negocios dijo sufrir tres o más delitos.
La triste realidad para los negocios en México: En estos estados se registraron más delitos
Si tienes un negocio y vives en alguno de los siguientes estados, es posible que no te salvarás de la delincuencia.
La mayor parte de los delitos se registraron en:
- Guanajuato
- Jalisco
- Baja California
- Puebla
- Aguascalientes
No obstante, el Estado de México se coronó como la entidad con el mayor número de delitos cometidos contra los negocios, con un 60%, según indicó la vicepresidenta de la Coparmex, Martha Reyes.
