Fitch Ratings, la popular agencia calificadora, señaló que México corre peligro de presentar una recesión en caso de que se cumpla una tenebrosa advertencia.
La misma agencia señala que el país sufriría una degradación en su calificación crediticia, así como de un panorama de incertidumbre para los inversionistas.
Se trata de la posible imposición de aranceles del 25% de Estados Unidos con la que amenaza el presidente Donald Trump, según señala la agencia Fitch Ratings.
![¿Cómo amaneció el peso hoy 3 de febrero? Así quedó tras pausa en aranceles que consiguió Claudia Sheinbaum de Donald Trump](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/QFCHDV4ALVFZVMD3IZXIPEU5YE.jpeg?smart=true&auth=46e5ece16b72feca1dacd826f0444806241c65e7cbdb66e77373643625055812&width=1080&height=608)
México corre peligro de una recesión si se cumple la imposición de aranceles de 25%: Fitch Ratings
“La amenaza e incertidumbre de los aranceles de Estados Unidos representan riesgos para México” advirtió la agencia calificadora Fitch Ratings en su análisis.
Según se explica, si se cumple la imposición de aranceles del 25% del presidente Donald Trump, los productos mexicanos podrían afectar significativamente el crecimiento económico del país, hasta provocar una recesión.
![Donald Trump anunciará aranceles del 25% a importaciones de acero y aluminio; así afectaría a México](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/GPS4HAILNBDHXKQTOYTWODEZIQ.jpg?smart=true&auth=01865bf21e47ee3ec88d183a474a6e2cc17e17f3795a2dc22dc88e0bbf405c34&width=60&height=60)
![Donald Trump critica medidas de seguridad fronteriza tomada por México tras acuerdo por aranceles: “No es suficiente”](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/OEFK2Z7P65DNNKLN6EOZQZRJAM.jpg?smart=true&auth=d9a34770ea92fe4a3db68007d87b64619f17fafc9ab366aa9ae1bcb41504fc02&width=60&height=60)
![Marcelo Ebrard ve a Omar García Harfuch como la clave para frenar a Donald Trump: “Dependo de ti, hermanito”](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/7WZV5IYOQRD4DBMUMTE5G2VI2U.jpg?smart=true&auth=cc64a44f01e84a4b601aa8698cb5931970831c06e2ed810b8725c627fd236bbd&width=60&height=60)
![The Economist destaca postura de Claudia Sheinbaum frente a aranceles de Donald Trump](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/DKU2MLA6NBAGTHAN6V6HK4YVWA.jpg?smart=true&auth=c7c2ef0f26255c19b62deae5c8600db5ce46e9493066061eb85d62aef3d5a65f&width=60&height=60)
![¿Aranceles para todos? La loca propuesta en Estados Unidos de un allegado a Donald Trump](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/GU2CE7ZXNFDOVJQFN5CMSRYIQI.jpg?smart=true&auth=bc5695f6405f6094eb28b804c3771a0d51e40a6900f4b37d6b1f7242314e9892&width=60&height=60)
Pero esto no es todo, sino que otra de las consecuencias sería que reduciría la producción nacional en 3 puntos porcentuales para 2026, puntualiza Fitch Ratings.
“Si se implementa, el arancel general del 25 por ciento tendría un impacto mucho mayor, lo que probablemente causaría una recesión en México en 2025 y reduciría la producción nacional en 3 puntos porcentuales para 2026″
Fitch Ratings
De imponerse los aranceles del 25%, estas reducirían la competitividad de las exportaciones mexicanas y afectarían sectores clave del producto interior bruto (PIB):
- manufactura
- industria automotriz
Sumado a lo anterior, la politica arancelaría también se vería reflejada en afectaciones a:
- inversión extranjera
- comercio bilateral
México mantiene calificación BBB-: Fitch Ratings
Hasta la redacción de esta nota, Fitch Ratings mantiene en BBB- la calificación soberana de México, con perspectiva estable, y pronósticos base de crecimiento de la economía mexicana de 1.1 por ciento para este año y de 1.7 por ciento en 2026.
No obstante, esto podría cambiar porque México depende en gran medida de las relaciones comerciales con Estados Unidos, con un intercambio superior a los 700 mil millones de dólares anuales. En caso de tensiones, aumentaría el riesgo de una contracción para México.
Por ello, Fitch Ratings también alertó de que las presiones económicas derivadas de los aranceles de 25% podrían comprometer la calificación soberana de México; además, una degradación afectaría los costos de financiamiento del gobierno y de las empresas, limitando la capacidad de respuesta ante una crisis económica.
“En una recesión inducida por aranceles, la capacidad de implementar una política monetaria anticíclica puede ser limitada si se produce la depreciación de la moneda y la inestabilidad del mercado financiero. Las medidas de represalia presentarían riesgos adicionales no considerados en nuestras estimaciones”
Fitch Ratings
Fitch Ratings estimó que la incertidumbre sobre la economía mexicana permanecerá aún en 2026, cuando se revise el Tratado comercial de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), sin importar si se pausan los aranceles de forma indefinida.
![Precio del dólar hoy 27 de diciembre](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/P2S5PIUZKFHC3BYDHEZAJPNLMI.jpg?smart=true&auth=b735f5872733be4b6e1c6a5d74f99871b0a53698983f8ef6b6aefce9563fad0a&width=1920&height=1281)