México se quedó en el lugar más bajo de América Latina en acceso a tarjetas de crédito, de acuerdo con el estudio “La nueva era de la inclusión financiera en América Latina”, de Mastercard.
Este estudio fue elaborado al cierre de 2024 y revela que México ha sido superado por Chile y Colombia, cuyas poblaciones registran acceso a tarjeta de crédito en un 64 y 58%, respectivamente.
El estudio de Mastercard también analiza el acceso a préstamos y grandes líneas de crédito en varios países de América Latina.
![Tarjetas de crédito](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/PZLTXJAP65C7LHO2N4KSWZ4OTU.jpg?smart=true&auth=0aefdd39c62664ebd4b73a6b03640fdcfbc9ad190ab2953a14eb765f6c0779e1&width=1378&height=1920)
México está en el lugar más bajo de América Latina en acceso a tarjetas de crédito
De acuerdo con el estudio de Mastercard, solo el 53% de la población en México tienen acceso a tarjetas de crédito, una cifra que empata con Perú, que tiene el mismo porcentaje.
El acceso de tarjetas de crédito en México se encuentra en el lugar más bajo de América Latina, que está muy por debajo del 75% de la población de Brasil o del 73% de la de Argentina.
![Las 3 tarjetas de crédito que puedes tramitar si estás en buró de crédito](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/ISUEOUWR7ZDSZMEEUWAJZ6C7G4.jpeg?smart=true&auth=4774cbae0f6815726edd357909aeb79f7bbab58b25292001b621bd59aee4f11f&width=60&height=60)
![Separación Banamex y Citi México: ¿Qué pasa con las tarjetas de crédito?](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/55UJGZSJWRBZLMG7TVM3W4CN54.jpg?smart=true&auth=984c8a586eb4f056afab00bc7c04b04d887af9ef331e3b9d8240876c7c294518&width=60&height=60)
![Impagos en tarjetas de crédito, préstamos y créditos de consumo alcanzan cifra histórica en México](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/PZLTXJAP65C7LHO2N4KSWZ4OTU.jpg?smart=true&auth=0aefdd39c62664ebd4b73a6b03640fdcfbc9ad190ab2953a14eb765f6c0779e1&width=60&height=60)
![Estas son las 5 mejores tarjetas de crédito, según la Condusef; Banco Regional da la sorpresa](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/ZJFSICM23JCRVNNTMCSO5FDCLM.png?smart=true&auth=12963d5f00ecbb5810a85f327569f8bec41d54eda7ae7ff9e98b2460e8f93933&width=60&height=60)
![Estas son las peores tarjetas de crédito, según Condusef; aguas con Banamex](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/7OE27KUQGVG4XP3LUY5COLGVUQ.png?smart=true&auth=2622debfb93d6fe6640dbf63eab6c724125bbb6cff613610f2c49ad07a16fe0b&width=60&height=60)
De manera general, el estudio de Mastercard explica que hasta 2017, el 45% de la población de América Latina no contaba con una cuenta bancaria, por lo que tampoco tenían tarjeta de débito o crédito.
Acceso a préstamos en México también está en los puestos más bajos de América Latina
En cuanto a préstamos o líneas de crédito, el estudio de Mastercard indica que el porcentaje es mucho más bajo, pues solo el 28% de la población tiene acceso a este tipo de productos financieros.
Sin embargo, México no estaría en el puesto más bajo, este lugar lo ocupa Argentina con solo 24% de su población que tiene acceso a préstamos o a grandes líneas de crédito.
A diferencia de México y Argentina, otros países de América Latina tienen más población con acceso a préstamos, aunque la cifras no superan a las del acceso a tarjetas de crédito.
El estudio “La nueva era de la inclusión financiera en América Latina” de Mastercard revela el porcentaje de acceso a préstamos en otros países, que son:
- Brasil con 29%
- Perú con 33%
- Colombia con 39%
- Chile con 48%