México es líder mundial en el uso eficiente de agua para la producción de cerveza, pues solo ocupa en promedio 2.6 litros de agua por cada litro de líquido ámbar que produce.

Lo anterior surge luego de que el presidente AMLO pidiera a los reporteros analizar cuantos litros de agua se requieren para producir las conocidas caguamas, forma en que se le conoce a la cerveza en México.

Cabe señalar que estos dichos salieron debido a que el titular del Ejecutivo se pronunció respecto a la concesiones que gobiernos previos al suyo entregaron sobre la producción de cerveza, la cual ha generado graves problemas en regiones como lo es Nuevo León.

Cervezas

Entre 4 y 6 litros de agua se ocupan para generar cerveza en el mundo

De acuerdo con datos mundiales, son entre 4 y 6 los litros de agua que se ocupan para generar cerveza en el mundo; sin embargo, México sale del margen.

Lo anterior porque ocupa en promedio 2.6 litros de agua, lo cual lo vuelve líder mundial en el uso eficiente de agua para producir el líquido ámbar.

Ante este hecho, la industria cervecera en México expresó que se continúa invirtiendo  en innovación y tecnología para que se pueda llegar a los 2 litros de agua, por cada litro de cerveza en el país.

Cervezas

AMLO incita a cerveceras a instalarse en el sur de México

Por su parte, el presidente AMLO ha incitado a cervecera a instalarse en el sur de México.

Lo anterior con el fin de que si las compañías de cerveza se pensarán expandir o crear nueva plantas, lo realicen en un sitio donde más abunda el líquido.

Como ejemplo puso a Constellation Brands, cervecera que ya ha anunciado su instalación en Veracruz con una inversión de mil 600 millones de pesos que proveerán 12 mil fuentes de empleo.

Por lo anterior, reconoció y agradeció a la empresa, la cual dijo que aceptó su propuesta.

De acuerdo con AMLO, cerveceras pueden instalarse en sitios como el  istmo, el río Papaloapan, el río Coatzacoalcos, el río Tonalá, el río Grijalva e incluso en el Usumacinta.

Esto con el objetivo de que no se orienten en regiones donde hay poca agua, el cual es un recursos fundamental.