México podría ser el gran ganador de la guerra comercial de Estados Unidos vs. China y Asia, según el periódico estadounidense The Wall Street Journal.
De acuerdo con el prestigioso medio de comunicación, varios expertos ven a México como el país que más se ha salvado de los aranceles de Donald Trump, por lo que tiene ciertas ventajas ahora ante este escenario mundial de la guerra arancelaria.
Mientras que el resto de países y las bolsas del mundo ven una crisis avecinarse, en México se abren oportunidades respecto a cadenas de producción con el vecino país del norte.
La razón por la que México podría ser el gran ganador de la guerra comercial de Estados Unidos vs. China y Asia
The Wall Street Journal citó a diferentes expertos entre ellos, Jorge González Henrichsen, co-director ejecutivo de The Nearshore Company, que opera entre Mexico y Estados Unidos, destacó que “las nuevas tarifas están a punto de hacer que México sea más competitivo”.
Lo anterior en razón de que se espera que el miércoles 9 de abril, Estados Unidos imponga sus medidas arancelarias a China y Vietnam, países que como México son grandes exportadores mundiales con mano de obra de bajo costo.







En tanto México se enfrenta a algunos aranceles, incluido un nuevo 25% sobre el contenido no estadounidense en los automóviles, la mayor parte de su comercio con Estados Unidos sigue siendo libre de aranceles por el T-MEC.
Otra de las razones por las que México podría ser el gran ganador de esta guerra comercial es porque deja su estatus como un destino principal para las empresas que buscan mover la producción y los suministros más cerca de Estados Unidos, proceso conocido como nearshoring.
Un experto más considera que los aranceles de Donald Trump podrían ayudar a impulsar aún más cerca de México que durante el primer mandato de Trump, cuando una guerra comercial más estrecha con China resultó en una relocalización más limitada de la fabricación, dijo Greg Husisian, socio del bufete de abogados Foley & Lardner.
Estas son las ventajas de México ante la guerra comercial de Estados Unidos vs. China y Asia
En ese entonces y al parecer ahora, México se convirtió en el principal proveedor extranjero de bienes a los Estados Unidos bajo el T-MEC.
Las ventajas de México incluyen:
- Costos laborales relativamente bajos
- Una fuerza laboral calificada con afinidad cultural a los Estados Unidos
- Proximidad a los Estados Unidos
- En su mayoría libre de aranceles
Además de que México ya anticipaba este escenario de aranceles y que desde antes el país ha sido uno de los que más importan productos de Estados Unidos.