Netflix confirmó a través de su CEO, Ted Sarandos, una inversión en México de mil millones de dólares de 2025 a 2028, durante el gobierno de Claudia Sheinbaum.

La plataforma de streaming Netflix realizará 20 producciones por año, por lo que se esperan alrededor de 80 series, películas y documentales durante el periodo anunciado.

Ted Sarandos dijo en la conferencia mañanera de este 20 de febrero que quieren contribuir a un México de oportunidades y que siga siendo el país vibrante que atrae a millones de visitantes en el mundo.

“Presidenta Sheinbaum, en Netflix compartimos su visión de un México vibrante y próspero, lleno de crecimiento y oportunidades… por eso hoy me complace en anunciar que Netflix invertirá mil millones de dólares epatara la producción de series y películas en Mexico en los próximos cuatro años, lo que contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual y crear empleos y oportunidades en todos el país”

Ted Sarandos. Ceo de Netflix

Netflix seguirá apostando por las producciones “en México para México”

Netflix destacó las producciones “en México para México” que se han venido realizando desde hace 10 años, etapa que inició con Club de Cuervos, como una forma de señalar que se van a seguir haciendo producciones en español hechas por talento local y dirigidas al público de este país.

Club de Cuervos marcó una hito en la historia de Netflix pues fue la primera producción fuera de Estados Unidos, la cual obtuvo un gran éxito.

No obstante, también se seguirán haciendo producciones que tengan impacto internacional como lo han sido Roma, que llegó a ser galardonada en los Premios Oscar.

De la misma manera mencionó a directores mexicanos y sus documentales, series y películas como Bardo, Pinocho, La Casa de las Flores, así como producciones que se están preparando actualmente como Mal de Amores o Juan Gabriel.

Netflix impulsa el talento local: ¿Escuchaste Jacques Audiard, director de Emilia Pérez?

Ted Sarandos insistió que se impulsa el talento local -lo cual es una demanda vigente de las audiencias ante producciones como Emilia Pérez, de Jacques Audiard, (producida por Pathé Films), que cuenta una historia en México con la mayoría de actores extranjeros y realizada fuera del país-.

En este sentido, señaló que cada año, las producciones audiovisuales aportan tres mil millones de dólares a la economía mexicana y que cada dólar gastado crea 1.6 dólares de valor agregado.

Ello tiene impacto no solo en el turismo y la creación de empleos temporales sino en la contratación de proveedores de vestuario, manufactura, alimentos, músicos, etcétera.

“Impulsamos el talento local”, destacó Ted Sarandos al mencionar como ejemplo a la reciente producción de Pedro Páramo, que contribuyo con 375 millones de pesos al PIB de México y contrataron a artesanos mexicanos de textiles para el vestuario.

Otro ejemplo del efecto multiplicador es que 70 años después, las ventas del libro Pedro Páramo, de Juan Rulfo, se triplicaron en librerías.

Claudia Sheinbaum recibió como regalo uno de estos rebozos, usado por el personaje Damiana y que la propia presidenta ha impulsado en eventos para la difusión de los textiles mexicanos.

Ante Claudia Sheinbaum se destacó que Netflix va a seguir impulsando a México por su inspiradora cultura, convivencia de la modernidad con lo antiguo, arte, comida, arquitectura y las grandes historias.