Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene como meta obtener reservas por al menos 10 años, de acuerdo con el Plan de Trabajo del Sector Hidrocarburos 2025-2030 elaborado por el gobierno de Claudia Sheinbaum.

Víctor Rodríguez Padilla, titular de Pemex, dijo, durante la conferencia mañanera de este miércoles 12 de febrero. que para ello tienen un eje de trabajo de exploración focalizada.

En la meta se incluyen las reservas 1P, 2P y 3P, que son las reservas de petróleo probadas, probables y posibles, mediante seis principales proyectos de exploración, según explicó Víctor Rodríguez Padilla:

  1. Integral Veracruz
  2. Cuichapa
  3. Comalcalco
  4. Uchukil
  5. Chalabil
  6. Campeche Oriente

“Vamos a incrementar las reservas petroleras, 1P, 2P, 3P: probadas, probables y y posibles, para tener por lo menos 10 años de reservas y tener la certeza de que tenemos petróleo suficiente para este periodo”

Víctor Rodríguez Padilla. Pemex

Pemex se propone encontrar 2 mil millones de barriles de petróleos en el subsuelo

El Plan de Trabajo del Sector Hidrocarburos 2025-2030 presentado por Luz Elena Gonzalez, secretaria de Energía, incluye en uno de sus ejes el impulso de las energías limpias.

La meta es encontrar en el subsuelo el equivalente a dos mil millones de barriles de petróleo mediante 269 pozos exploratorios, detalló ante la presidenta Claudia Sheinbaum.

El Plan de Trabajo del Sector Hidrocarburos 2025-2030 sigue teniendo como objetivo rescatar la soberanía energética del país.

Gobierno de Claudia Sheinbaum se lanza contra periodo neoliberal y reforma energética de Enrique Peña Nieto: “solo le disminuyó capacidades a Pemex”

En ese contexto, Luz Elena González se lanzó contra la reforma energética de Enrique Peña Nieto diciendo que en realidad solo se disminuyeron las capacidades de Pemex sin que llegaran grandes inversiones.

Específicamente reclamó que dicha reforma casi destruye el legado del general Lázaro Cárdenas.

Y es que señaló que de 2013 a 2018 las inversiones privadas solo representaron el seis por ciento y Pemex se posicionó como la petrolera más endeudada del mundo.

En ese periodo varios aspectos cayeron como:

  • Inversión en Pemex disminuyó 55%
  • Perforación de pozos disminuyó 87 por ciento
  • Producción de petróleo disminuyó 28 por ciento
  • Producción de Gas disminuyó 22 por ciento
  • Producción de gasolina disminuyó 55 por ciento
  • Producción de diesel disminuyó 61 por ciento

“Todo lo que se hizo para incrementar la inversión privada, solo disminuyó la capacidad de producción”

Luz Elena González. Secretaria de Energía

Por el contrario, destacó que a partir del sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se hizo una refinería, dos conquizadoras y aseguró que se estabilizó la producción de petróleo.

También celebró las reformas constitucionales de noviembre pasado que buscan no considerar a Pemex un monopolio, para que éste garantice el abasto de gasolinas en México.

No obstante, señaló que el Plan de Trabajo del Sector Hidrocarburos 2025-2030 también incluye el desarrollo de energías limpias .