El peso mexicano sufrió un revés este lunes 10 de junio de 2024, debido a que perdió valor durante la conferencia de prensa que brindó Claudia Sheinbaum tras la reunión que sostuvo con Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Y es que la virtual presidenta electa de México se reunión hoy con el aun mandatario de nuestro país, en una visita que realizó a Palacio Nacional.

Entre los temas de la reunión entre Claudia Sheinbaum y AMLO estuvo cómo se llevará a cabo la transición al nuevo gobierno, así como las reformas que la llamada 4T buscará aprobar en la siguiente legislatura.

Dicho encuentro se da luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) confirmara la victoria de la morenista, al obtener los siguientes resultados en las elecciones 2024 México:

  • Claudia Sheinbaum (Morena, PT, PVEM): 35 millones 852 mil 403 votos (59.7666%)
  • Xóchitl Gálvez (PAN, PRI y PRD): 16 millones 464 mil 417 votos (27.4464%)
  • Jorge Álvarez Máynez (Movimiento Ciudadano): 6 millones 191 mil 458 votos (10.3212%)

Peso mexicano no levanta y pierde valor durante conferencia de Claudia Sheinbaum tras reunirse con AMLO

El peso mexicano volvió a perder valor frente al dólar, justo al momento en el que se desarrollaba la conferencia de Claudia Sheinbaum tras reunirse con el presidente AMLO.

De acuerdo con las cifras registradas, el peso se depreció 1.23%, ubicándose en 18.55 pesos por cada dólar americano.

Expertos señalan que la racha negativa aun se le adjudica a las elecciones 2024, pues los mercados continúan pendiente a las decisiones que podría tomar la futura administración, que será comandada por Claudia Sheinbaum.

Un claro ejemplo de esta situación fue la declaratoria emitida por AMLO en donde confirmó que buscará impulsar al menos 18 reformas, entre ellas la desaparición de organismos autónomos, que desencadenó una fuerte caída de la moneda nacional.

Peso mexicano perdió valor durante la conferencia de Claudia Sheinbaum tras reunirse con AMLO

Reforma al Poder Judicial, uno de los factores que tienen temblando al peso mexicano

Luego de que se diera a conocer la arrolladora victoria de Morena en las elecciones 2024 del domingo 2 de junio en Cámara de Diputados y Cámara de Senadores, los mercados han estado inquietos y bajo incertidumbre provocando fluctuaciones en el valor del peso mexicano frente al dólar.

A esto también se suma que Morena en el Poder Legislativo dijo aprobaría reformas polémicas pendientes como la planteada al Poder Judicial para elegir mediante el voto directo a sus integrantes y la reforma fiscal.

Una de las primeras acciones del gobierno de AMLO para frenar la depreciación de la moneda fue anunciar la continuidad de Rogelio Ramírez de la O al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Sin embargo declaraciones del legisladores de Morena como del propio equipo de Claudia Sheinbaum siguen generando inquietudes e incertidumbre.

Es posible que el peso mexicano perdiera valor el lunes 10 de junio luego de que la presidenta electa no fuera clara en torno a cuándo se aprobará la reforma al Poder Judicial y si esta se nutrirá con cambios derivada de consultas y parlamento abierto.

Durante la campaña, Claudia Sheinbaum se mostró a favor del voto directo de la población para elegir a los integrantes del Poder Judicial.

El lunes 10 de junio dijo que la reforma al Poder Judicial se podría aprobar en septiembre o “en los primeros meses” de la siguiente legislatura.

AMLO y Claudia Sheinbaum sostienen reunión en Palacio Nacional

Cerca de las 14:30 horas, AMLO y Claudia Sheinbaum sostuvieron una reunión en Palacio Nacional, en donde hablaron de diversos temas como la transición entre la actual administración y el siguiente gobierno.

La virtual candidata electa confirmó que dentro de las primeras acciones estará impulsar las reformas de AMLO, justo al comienzo de la nueva legislatura en el mes de septiembre.

Además, Sheinbaum reveló que será la próxima semana cuando de a conocer quién integrara a su gabinete de trabajo durante su gestión.

Asimismo, en materia económica la morenista aseguró que AMLO dejará “muy buenas finanzas publicas”, por lo que no se vislumbra problemáticas en dicho sentido rumbo al cambio de gobierno.

Claudia Sheinbaum