¿El peso sigue en caída libre? La divisa mexicana pasó de tener un valor de 16 unidades por dólar el 1 de junio, a una estrepitosa cantidad este jueves 6 de junio.

Luego de los resultados de las elecciones 2024 México, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tuvo un desplome que no se había visto desde el año 1997.

Este fenómeno ha sido relacionado con el triunfo del partido Morena y de su abanderada Claudia Sheinbaum, con el que se vaticina su llegada la presidencia de México.

Pero, ¿cuál es el la situación que atraviesa el peso este 6 de junio? Te mostramos la comparación con su valor del 1 de junio, así como las razones detrás de este panorama.

5 de cada 10 mexicanos revisa si sus billetes son falsos o auténticos

¿Peso sigue en caída libre? Esta fue su transición del 1 al 6 de junio

El 1 de junio, un día antes de las elecciones 2024 México celebradas el pasado domingo 2 de junio, el peso mexicano se posicionó en 16.15 unidades por dólar en promedio.

Mientras que para este jueves 6 de junio la moneda mexicana rondó las 18 unidades, específicamente llegó a las 17.89 unidades, de acuerdo con Bloomberg al corte de las 17:08 horas.

Estos desfavorables datos implicarán la caída libre del peso respecto al cierre del miércoles 5 de junio donde se avivó la esperanza de tener una estabilidad en la divisa que alcanzó los 17.51 unidades por dólar.

Tipo de cambio

¿Cuáles son las razones detrás de la caída libre del peso?

Con la mayoría calificada de Morena en el Congreso obtenida tras las elecciones 2024, se dio pauta a la posible aprobación de reformas constitucionales enviadas por el aún presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Y es que este 6 de junio, senadores de Morena anunciaron que seguirá en pie la intención de aprobar estas reformas, lo que ha coincidido con la depreciación del peso mexicano.

Este panorama político donde se prevé dar continuidad al anunciado Plan C a partir del 1 de septiembre, ha impactado directamente en la esfera económica del país.

Sería la reforma al Poder Judicial la que generaría una mayor desestabilización, según indicó la analista financiera Gabriela Siller, cuya declaración fue retomada por El Universal.

Además en su cuenta de X, la también directora de de análisis económico de Grupo Financiero Base apuntó que el anuncio de las reformas este 6 de junio, “volvió a presionar al alza el tipo de cambio”.