Autoridades de Estados Unidos determinaron suspender la importación de aguacate mexicano desde el pasado sábado 15 de junio y hasta que se emita un nuevo aviso.

De acuerdo con lo informado por la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), la suspensión es contra el aguacate producido en Michoacán.

Pero, ¿cuál es el motivo por el que las autoridades de Estados Unidos resolvieron suspender la importación del aguacate que se produce en México? Te contamos lo que se sabe.

Inspectores de Estados Unidos regresan a plantas empacadoras de Michoacán

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, informó este viernes 21 de junio de 2024, que los inspectores de su país regresarán a las plantas empacadoras de aguacate y mango ubicadas en el estado de Michoacán.

Se trata de trabajadores del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS), del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

Ken Salazar manifestó que su regresó se dará de forma gradual, toda vez que no se cuentan aun con las garantías necesarias para su seguridad.

El embajador señaló que es necesario trabajar para lograr establecer las condiciones de seguridad necesarias para los inspectores de APHIS, antes de que su regreso a las empacadoras sea completo.

Mientras tanto, permanecerá suspendida la importación de aguacate y mango mexicano, hasta que se logre atender el tema de la seguridad.

Ken Salazar señaló que se han tenido reuniones con representantes del gobierno federal, así como de las asociaciones empacadoras y exportadoras de aguacate, con quienes continuarán las pláticas hasta establecer las condiciones necesarias para reanudar el comercio de dicho producto.

Por este motivo, Estados Unidos suspendió las importaciones de aguacate mexicano

Desde el 15 de junio, la Embajada de Estados Unidos en México inició un protocolo de seguridad en torno al aguacate mexicano que implica la suspensión de su importación.

La medida se puso en marcha debido a que se registró un incidente durante un bloqueo, en contra de inspectores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

En torno a los hechos, la APEAM informó que ocurrieron el 14 de junio, cuando pobladores de la comunidad de Aranza, en Paracho, Michoacán, realizaron una manifestación.

Durante la protesta que tuvo lugar a unos 35 kilómetros al norte del municipio de Uruapan, refiere el organismo, un par de inspectores de la USDA permanecieron retenidos.

Versiones sobre lo acontecido en Michoacán indican que los inspectores de Estados Unidos incluso fueron golpeados, pero productores de aguacate niegan que ocurriera así.

Al tomar conocimiento del incidente con los inspectores de la USDA, la Embajada de Estados Unidos inició el protocolo de seguridad que implica la suspensión de las importaciones.

Aguacate

¿Qué implica la suspensión de importaciones de aguacate mexicano?

Al explicar los motivos por los que Estados Unidos suspendió la importación de aguacate mexicano, la APEAM destacó que se detendrán otras actividades en torno al fruto

  • Corte
  • Acopio
  • Procesamiento
  • Embarque

No obstante, el organismo aseveró que los productores de aguacate de Michoacán podrán continuar con sus actividades de exportación hacia el estado vecino de Jalisco.

En torno al tiempo que se tiene previsto dure la suspensión aplicada por el incidente con los inspectores, la asociación refirió que podría ser de hasta un par de semanas.

No obstante, la misma APEAM informó al diario El Universal que el periodo del parón de actividades no se ha definido debido a que se siguen realizando las negociaciones.

En ese sentido, tampoco se descarta que la posición de apertura de las partes para reanudar la importación del aguacate, permita que se reinicie desde mañana 18 de junio.

Aguacate Michoacán