México.- La Asociación Nacional de Energía Solar (ANES) estima que existe un gran potencial en la industria, con un mercado superior a los 30 mil millones de pesos enfocado a la instalación de paneles solares para uso doméstico, únicamente en los próximos cinco años.

El presidente del organismo, Alberto Valdés Palacios, señaló que el mercado potencial comprende 100 mil hogares y 300 mil comercios, equivalente al 20 por ciento de los usuarios de energía eléctrica del país.

“Es fundamental empatar la oferta con la demanda, identificando nichos factibles, tanto técnica como económicamente. La generación distribuida es idónea para comercios, pequeñas industrias con tarifa 2 o 3 y usuarios con tarifa de Alto Consumo (DAC)”, comentó.

Por su parte, el secretario de estudios industriales de la ANES añadió que se necesita reglas claras sobre la interconexión y convivencia entre la energía autogenerada y la distribuida por CFE.

“Nos falta el manual que no lo han mandado ni a revisión, ni a consulta. Debería estar antes de septiembre publicado, y aun no vemos que esté listo y ya es agosto, nosotros como representantes de la industria fotovoltaica estaremos presionando”, explicó Javier Romero.

Además, lamentó que muchos bancos no otorguen créditos para este tipo de proyectos debido a que desconocen el potencial del negocio. “Hay muy pocos bancos con créditos especiales, los cuales son caros y complicados de acceder, estamos trabajado con la Asociación de Bancos de México (ABM) para un nuevo proyecto de productos para el sector”, agregó Romero.

Con información de El Financiero