El precio del cilantro está por el cielo este viernes 14 de junio de 2024, luego de que se disparara de manera exorbitante durante las ultimas semanas.

Y es que de acuerdo con los consumidores y los propios productores, un kilo de cilantro aumentó más de 400% del pasado mes de mayo a junio 2024.

Debes saber que esto se debe a una gran cantidad de motivos, mismos que te compartiremos dentro de esta nota.

Este te podría costa un kilo de cilantro hoy 14 de junio

A través de redes sociales se han hecho virales diversos comentarios de consumidores, que han reportado el alto costo de un manojo de cilantro hoy 14 de junio.

Esta situación ha sido confirmada por mismos productores y vendedores de esta verdura, quienes señalan que las cajas de 5 kilos alcanzan un costo de hasta 550 pesos en algunas partes del país.

De acuerdo con sus reportes, las ultimas semanas del mes de mayo el kilo de cilantro rondaba los 35 pesos, pero para la primera semana de junio había aumentado hasta los 90 pesos, y para esta semana se encuentra en más de 100 pesos.

Los agricultores han señalado que esta situación los ha afectado en sus ventas, pues al encontrarse en un costo elevado muchos no quieren comprar esta hierba tan utilizada dentro de la amplia gastronomía mexicana.

Por su parte vendedores han compartido que ahora, los manojos que venden en 10 pesos, tienen menos ramas de cilantro, pues colocar la misma cantidad no ayuda a costear el precio que registra ahora.

El manojo de cilantro se vende carísimo en Guadalajara; este es su increíble precio

Pero ¿por qué aumentó más de 400% el precio del cilantro?

Pues bien, agricultores han atribuido el alto costo en el precio del cilantro a una gran variedad de factores.

Y es que desafortunadamente se han acumulado todos estos durante los últimos meses, por lo que han causado in efecto inmediato en el precio de esta verdura.

Entre los motivos que han señalado como los responsables del aumento de más de 400% en el precio del cilantro están:

  • La sequía en gran parte del territorio nacional, la cual ha provocado que no se produzca la misma cantidad de cilantro
  • La sequía en gran parte del territorio nacional, la cual ha provocado que no se produzca la misma cantidad de cilantro.
  • Granizadas. Como la registrada semanas atrás en el estado de Puebla, la cual dañó gran parte de la producción de cilantro del estado.
  • Alta demanda de cilantro. Al producirse poco por los factores anteriores, pero con una gran demanda, propicia que lo que se tiene suba de precio.

Productores esperan que con la llegada de las lluvias se regularice la situación, y en próximas semanas el precio por kilo el cilantro vuelva a rondar entre 35 a 40 pesos.

Cilantro