En medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el precio del oro alcanzó un nuevo récord histórico de 3,225 dólares por onza, registrando así un incremento del 23 por ciento en lo que va de 2025.

Apenas el 9 de abril de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio marcha atrás a su política de aranceles recíprocos que impuso en cerca de 200 países (con excepción de México y Canadá), luego de la caída de las principales bolsas de valores del mundo.

Sin embargo, este no es el caso entre China y Estados Unidos ya que Donald Trump elevó los aranceles en contra del gigante asiático a 145%; esto luego de que dicho país respondiera con un aumento de aranceles a 125% en contra de la nación de América del Norte.

Estados Unidos vs. China: Precio del oro podría alcanzar los 4,500 dólares por onza en 2025

En el marco de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el viernes 11 de abril el precio del oro alcanzó los 3,225 dólares por onza; esto debido a la depreciación de dólar en fechas recientes.

Sin embargo, Goldman Sachs pronostica que el precio del oro podría aumentar a 3,700 dólares por onza a finales de 2025, con un escenario alcista de 4,500 dólares, debido a diferentes factores comerciales.

Dichas estimaciones se deben a un panorama agresivo por parte de los bancos centrales para acumular oro, tal es el caso de el mercado OTC de Londres donde la demanda de este recurso se disparó de 17 toneladas a más de 100 toneladas por mes a fines de 2024.

En ese marco de ideas, Goldman Sachs espera que se desencadene una nueva ola de entradas hacia los ETF de oro ante los posibles recortes a las tasas de interés.

Estados Unidos vs. China: Inversores recurren a acumulación de oro ante incertidumbre en el mercado

El contexto de la guerra comercial entre Estados Unidos y China propició un escenario de incertidumbre a nivel global, situación por la que los inversores han recurrido a la acumulación de oro para contrarrestar la inestabilidad del mercado, la inflación y los shocks geopolíticos.

De acuerdo con Goldman Sachs, los traders que acumulan posiciones largas podrían impulsar precios más altos en el oro ante dicha inestabilidad.