En los últimos días se volvió viral el llamado a boicotear a Coca-Cola, pero ¿Quién es el dueño de Pepsi? Esto es lo que debes saber sobre el magnate refresquero.

Aunque desde hace décadas la Coca-Cola se convirtió en el refresco favorito de México y América Latina, lo cierto es que ahora son más los que prefieren tomar Pepsi.

Este radical cambio surgió debido a que, supuestamente, la Empresa Coca-Cola le dio la espalda a latinos y mexicanos en Estados Unidos en medio de la ola de deportaciones de Donald Trump.

Coca-Cola

¿Quién es el dueño de Pepsi? Esto debes saber si quieres boicotear a Coca-Cola

Miles de mexicanos y latinos se han unido para boicotear a Coca-Cola mediante la compra de su más cercano competidor en ventas, la famosa bebida Pepsi.

Si bien algunos pensaban que ambas empresas pertenecían al mismo dueño, lo cierto es que esto es falso, ya que ambas marcas son competidores en México y el mundo.

Pero entonces ¿Quién es el dueño de Pepsi? Pues bien, esta bebida le pertenece a la empresa multinacional PepsiCo, cuyo CEO desde 2018 es el español Ramón Laguarta.

Se sabe que PepsiCo fue fundada en 1965 cuando Pepsi-Cola Company se fusionó con Frito-Lay, una empresa de botanas, para expandirse por el mundo y diversificar su oferta de productos.

A lo largo de los años, PepsiCo ha crecido significativamente, por lo que si quieres boicotear a Coca-Cola, podrías adquirir productos de otras de sus marcas importantes como Tropicana, Gatorade, Quaker y Sabritas.

Otras de las marcas de PepsiCo en México son:

  • Doritos
  • Gamesa
  • Gatorade
  • Kacang
  • Mafer
  • Pepsi
  • Quaker
  • Sabritas
  • Saladitas (Gamesa)
  • Sonric’s
  • Tostitos
La película de la “guerra de las colas” va a ser canon y retratará el pleito entre Coca Cola y Pepsi

¿Por qué los latinos quieren boicotear a Coca-Cola?

Cabe recordar que Coca-Cola, creada, en 1886, por el farmacéutico John Stith Pemberton en Atlanta, Georgia, surgió primero que Pepsi, fabricada en 1893 por Caleb Bradham.

Aunque ambas bebidas nacieron casi al mismo tiempo, la Coca-Cola se consolidó primero como una marca internacionalmente reconocida gracias a su estrategia de ventas.

Sin embargo, su éxito tuvo un tropiezo con el movimiento “Freeze Latino Movement”, que llama a los latinos que viven en el país a no consumir Coca-Cola por apoyar las políticas migrantes de Donald Trump.

Las tensiones con Coca-Cola aumentaron cuando se informó que entre las empresas que apoyan las políticas antimigrantes estaba dicha compañía, además de:

  • Walmart
  • Target
  • Mc Donald’s
Brasil reclama a Estados Unidos: esposó a migrantes deportados en avión a Manaos