La Comisión Federal de Electricidad (CFE) compartió cuáles son los requisitos para poder instalar paneles solares como parte de los programas que impulsan la Justicia Energética con energía limpia y sustentable en Mexicali, Baja California.

Se trata del programa “Sol del Norte” que busca atender la problemática de la pobreza energética mediante la instalación subsidiada de sistemas fotovoltaicos en viviendas de familias en hogares vulnerables.

Aquí te contamos cuáles son los requisitos para la instalación de los paneles solares de la CFE y la forma de realizar el registro.

¿Cuáles son los requisitos de la CFE para la instalación de paneles solares?

La CFE compartió cuáles son los requisitos para la instalación de paneles solares que forman parte del programa “Sol del Norte” para el beneficio de personas en situación de pobreza energética.

Los requisitos son:

  • Habitar en el municipio de Mexicali.
  • Ser usuario de tarifa doméstica.
  • Ser mayor de edad (+18 años) y contar con identificación oficial.
  • Tener a la mano la CURP y recibo de luz
  • Se atenderán beneficiarios cuyo consumo mensual de energía sea de 400 kWh a 750 kWh durante los meses de julio y agosto.
  • Comprobar la propiedad de la vivienda.
  • Pertenecer a algún grupo vulnerable:
    • Persona adulta mayor de 65 años.
    • Jefa de familia.
    • Que en la vivienda habiten personas con discapacidad

¿Cómo realizar el registro en la CFE para la instalación de paneles solares?

De acuerdo con la página de la Secretaría de Energía, se requiere de un procedo de validación para realizar el registro para el programa Sol del Norte para la instalación de paneles solares.

Para realizar el registro en la CFE es necesario:

  • Validar el número de servicio para ver que concuerde con la zona que será beneficiaria de la instalación de paneles solares.
  • Cumplir con los requisitos antes mencionados

Asimismo, para poder acceder a este programa se deberá pasar por el siguiente proceso:

  • Revisión del cumplimiento de los requisitos y validación con visitas a los potenciales beneficiarios.
  • El Gobierno del Estado de Baja California realizará un diagnóstico socioeconómico de los usuarios solicitantes con el apoyo de la Secretaría de Bienestar.
  • Un Instalador FIPATERM realiza diagnóstico técnico a viviendas.
  • Energía seleccionará a los usuarios beneficiarios en función del orden de prelación establecido en los requisitos para ser beneficiario, del diagnóstico técnico y de la disponibilidad presupuestal.
  • El proveedor instalará el Sistema Fotovoltaico (SFV) y recopilará la documentación de evidencia de los trabajos, los cuales serán entregados a FIPATERM.
  • La CFE interconectará el SFV y el usuario beneficiario deberá firmar un contrato con FIPATERM.