Banco Azteca, propiedad del magante Ricardo Salinas Pliego, hizo un pronóstico sobre la economía de México ante la crisis a nivel global por los aranceles que impuso el gobierno de Estados Unidos en cientos de países.

Apenas el 9 de abril de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio marcha atrás a su política de aranceles recíprocos que impuso en cerca de 200 países (con excepción de México y Canadá), luego de la caída de las principales bolsas de valores del mundo.

En ese sentido, instituciones financieras como JPMorgan y Goldman Sachs elevaron sus estimaciones sobre la posibilidad de una recesión global. En dicho contexto, el director general de Banco Azteca, Tonatiuh Rodríguez, habló del panorama para el sector financiero en México.

Donald Trump

Banco Azteca señala que los aranceles de Estados Unidos “bajo cualquier óptica, son malas noticias”

En entrevista con El Sol de Querétaro, Tonatiuh Rodríguez, director general de Banco Azteca, se manifestó por la crisis global debido a la política de aranceles recíprocos de Donald Trump.

En ese marco de ideas, pese al augurio de una recesión en México, el director de la institución financiera de Ricardo Salinas Pliego dijo esperar un crecimiento de entre el 10% al 15% en servicios como los créditos, así como en la captación de ahorro y las utilidades.

Sin embargo, Tonatiuh Rodríguez no dejó de mencionar el panorama poco alentador por la política arancelaria de Estados Unidos:

“Las mayores restricciones al comercio pueden generar un menor crecimiento en el país, y esto bajo cualquier óptica son malas noticias, un país necesita crecer para seguir generando riqueza y bienestar en su población”

Director de Banco Azteca

Banco Azteca dice confiar en la “resiliencia” de trabajadores que podrían perder su empleo por los aranceles de Estados Unidos

En el contexto de la política de aranceles que impuso Estados Unidos a nivel global, el director de Banco Azteca recordó el periodo de la pandemia de Covid-19, cuando se registró una disminución de la actividad económica, no solo en México sino en todo el mundo.

“Cuando llegó el Covid-19 ustedes lo recordarán tuvimos una disminución en la actividad económica muy importante, muchos bancos restringieron su capacidad de otorgar crédito anticipando un menor cumplimiento de las personas o sus obligaciones”.

Director de Banco Azteca

Dicho lo anterior, Tonatiuh Rodríguez dijo confiar en la “resiliencia” de los trabajadores que podrían perder su empelo por una recesión, lo cual le permitiría a Banco Azteca continuar con sus operaciones:

“Nuestro segmento o nuestra institución sale a trabajar y es mucho más resiliente porque si nuestro cliente tiene que dejar de trabajar o pierde su empleo, inmediatamente está buscando qué hacer para ganarse la vida“.

Director de Banco Azteca

Finalmente, el director de la institución financiera de Ricardo Salinas Pliego explicó que, hasta este momento, no se tiene registro sobre una disminución en la captación de remesas; por lo contrario, hubo un repunte al cierre de 2024.

No obstante, este panorama podría cambiar ante las medidas adoptadas por Estados Unidos en abril de 2025.