Ante el inicio de la presentación de la Declaración Anual 2025 para personas físicas, el empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego se burló del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la caída de su portal web.
Por medio de su cuenta de la red social X, Ricardo Salinas Pliego se burló de que el portal del SAT se cayó en pleno arranque del periodo de la presentación de la Declaración Anual 2025 para personas físicas.
Al mismo tiempo, Salinas Pliego ironizó sobre la millonaria deuda que sus empresas mantienen en el SAT.
“Hoy que por fin iba a entrar a pagar… me encuentro con esto“, publicó el presidente de Grupo Salinas al compartir una captura de pantalla sobre la caída del sistema del SAT y que solicitaba intentarlo más tarde.

Ricardo Salinas Pliego aclara que sólo pagará su adeudo del 2024 en su Declaración Anual 2025
Ante los comentarios en torno a la deuda que mantiene con el SAT de alrededor de 63 mil millones de pesos, Ricardo Salinas Pliego aclaró que en su Declaración Anual 2025 sólo incluirá lo correspondiente al ejercicio fiscal 2024.







Y es que según el empresario dueño de Grupo Elektra, no le debe ningún otro monto al a la autoridad fiscal.
“Aclaro que el pago era del ejercicio fiscal 2024, porque no debo nada más… y ni eso pude pagar", dijo Salinas Pliego.

Ricardo Salinas Pliego debe más de 63 mmdp al SAT
De acuerdo con documentos publicados por el gobierno de México, las deudas de las empresas de Ricardo Salinas Pliego ascienden a más de 63 mil millones de pesos en impuestos.
La deuda de Salinas Pliego se basa en más de 53 mil millones de pesos derivados de juicios fiscales iniciados a partir de auditorías realizadas en el periodo de 2008 y 2018.
Asimismo, en el actual gobierno de Claudia Sheinbaum se le habrían otorgado créditos fiscales por 10 mil millones de pesos.
Todo ello a partir de una deuda estimada por alrededor de 38 mil millones de pesos, que se ha incrementado por la inflación y recargos.
Es importante mencionar que actualmente mantiene litigios en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por un monto de 34 mil millones de pesos.