México.- Cuando se trata de innovar, José Luis Roqueñi y Juan Pablo Roqueñi no tienen limites. Su empresa Social Rocks, fundada en 2009, ha vivido diversas e interesantes facetas, adaptándose ágilmente a los cambios sociales y tecnológicos de su industria.
Tanto José Luis Roqueñi como Juan Pablo Roqueñi tienen sus bases en el marketing digital, siendo los pioneros en México en comercialización de influenciadores digitales y líderes de opinión en redes sociales desde hace más de 6 años.
“Fue una época muy divertida y nos trajo muchos aprendizajes y éxitos, aunque eso ya es passé para nosotros. Durante mucho tiempo hemos estudiado el comportamiento de los usuarios ante los mensajes que emiten los influenciadores en sus redes sociales recomendando marcas y los resultados son muy claros: éstas practicas cada vez tienen menos credibilidad y efectividad. Otro factor en contra y que ha causado mucha controversia es que hay un mercado negro de compra de seguidores falsos en Twitter. Imagínate que por 150 dólares hoy por hoy puedes comprar una decena de miles de seguidores falsos. Hay una gran cantidad de artistas y políticos que lo hacen. Es una simulación y un engaño”, comentó José Luis.
Han sido consultores digitales durante años de varias de las marcas más prestigiosas e importantes, tales como Nestlé, Coca-Cola, BMW, Disney, Banamex, Interjet entre muchas otras, con las que han trabajado para desarrollar tecnología y nuevas maneras de análisis e inteligencia para el manejo reputación y atención a clientes a través de las redes sociales y medios digitales. Sus metodologías han logrado posicionarse como mejores prácticas dentro de estas empresas, e inclusive replicadas a nivel global, implementándose así en varios países.
“La verdad es que trabajar con marcas de ese nivel nos ha empujado muchísimo a innovar, ya que el cuidar su reputación y encontrar formas de medir su desempeño y percepción en medios digitales ha sido todo un reto. Estamos muy agradecidos, ya que ese fue el inicio de lo que hoy se ha convertido en nuestra mayor pasión”. Esa pasión que menciona Juan Pablo, es el desarrollo de tecnología. “Nos enfrentamos con situaciones en las que no podíamos ofrecerle soluciones a nuestros clientes con las herramientas tecnológicas existentes en el mercado, ahí fue cuando decidimos crear nuestra propia herramienta y crear trajes a la medida de las necesidades de nuestros clientes”. Esto también les abrió las puertas a otras oportunidades, como el desarrollo tecnológico de importantes plataformas de medios.
Posteriormente, ampliaron sus servicios a clientes de gobierno. “Venderle a gobierno nos trajo nuevos tipos de retos, nuestros competidores estaban acostumbrados a vender servicios anticuados, con márgenes y precios estratosféricos. Sintieron su negocio amenazado, ya que nosotros realmente nos preocupamos por agregar el mayor valor, enfocados incansablemente en siempre tener los mejores productos que podamos crear. Nos han tratado de seguir los pasos, y han llegado inclusive al extremo de copiar idénticamente algunas aplicaciones de nuestra herramienta, lo cual sólo nos motiva para no descansar e ir un paso adelante, sacando nuevas versiones constantemente. La verdad es que, más que enojarnos, nos halaga”.
Actualmente tienen en la mira en algo mucho más trascendente, entrar a la arena de tecnología más competitiva del mundo: Silicon Valley. “Estamos muy emocionados, actualmente ya contamos con un hub de desarrollo cerca de Palo Alto. Nuestro siguiente gran reto es integrar Big Data e Inteligencia Artificial al análisis del comportamiento de los usuarios de redes sociales y medios digitales en México. Queremos conocer más a profundidad sus patrones de comportamiento, contextos en la conversación y tendencias que nos puedan ayudar a predecir la inclinación política o intención de voto de algunos grupos de usuarios y porque no, en algún momento, encontrar ese algoritmo que pueda predecir quien será nuestro próximo presidente”, agregaron.