Despedirte en pleno mes de diciembre representa una violación a tus derechos laborales, advierte el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Datos del año pasado 2023, revelan que del mes de noviembre a diciembre se perdieron alrededor de 385 mil puestos de trabajo, a pesar de que 69% correspondía a puestos registrados como “permanentes”.
Ante estas cifras alarmantes, el gobierno de México señala que se trata de prácticas ilegales, pues vulneran los derechos laborales, de seguridad social y de vivienda de las personas trabajadoras.
¿Te despidieron en diciembre? Podría haber consecuencias para tu patrón
El IMSS y el Infonavit unieron fuerzas para advertir a los trabajadores mexicanos sobre una práctica irregular: el despido injustificado en pleno mes de diciembre.
De acuerdo con un comunicado, es en este mes cuando los patrones despiden a su personal en diciembre y lo recontratan en enero.




“Si bien existen contrataciones temporales legítimas, lo cierto es que muchas de las personas trabajadoras dadas de baja en diciembre y recontratadas en enero están registradas por los patrones ante el IMSS como permanentes”
IMSS e Infonavit
Ambas instituciones advierten que estas bajas son una práctica totalmente irregular que atenta contra los derechos de seguridad social y vivienda.
Por lo anterior, infringir esta clase de faltas puede ocasionar que los patrones enfrenten responsabilidades administrativas y fiscales, según señala en su comunicado el IMSS e Infonavit.

¿Qué hacer si me despiden en diciembre? Así puedes contactar al IMSS
En caso de que te despidan en pleno diciembre, puedes acudir a Conciliación y Arbitraje, o bien, ponerte en contacto con los siguientes números:
- IMSS: 800 623 2323, opción 5, luego opción 1.
- Infonavit: 55 9171 5050 para la Ciudad de México y la zona metropolitana; 800 008 3900 desde cualquier parte del país.
- PROFEDET: 800 717 2942 y 800 911 7877.
¿Cuáles son los motivos de despido justificado? Esto establece la Ley Federal del Trabajo
La Ley Federal del Trabajo establece que debe haber respeto entre trabajadores y jefes, pues un ambiente irrespetuoso puede derivar en altercados e incluso, en el despido.
Por ello, la ley establece causas en las que las acciones y actitudes pueden causar un despido justificado sin importar que sea diciembre o cualquier mes del año, tales como:
- Acoso sexual en el trabajo: Esta es una falta grave que puede resultar en el despido inmediato
- Robar bienes de la empresa: O de otros compañeros de trabajo, es motivo de despido
- Por faltas: Si el trabajador tiene más de tres faltas en un período de treinta días, sin permiso del patrón, se considera despido justificado
- Incumplimiento de instrucciones del empleador: Si un empleado se niega a realizar las labores asignadas, puede ser motivo de despido
- Violencia en el trabajo; Física o verbal hacia compañeros, jefes, clientes o visitantes, puede terminar en finalización de contrato
- Compartir información confidencial de la empresa: Puede ser despedido por no cumplir con su contrato
- Consumir drogas o alcohol en el trabajo: Además de riesgosos, es una conducta prohibida que puede causar despido
- Negligencia del trabajador: Cuando se comete una falta grave que cause un daño importante a la empresa, personal o terceros
