La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un documento que señala los lineamientos que se deben adoptar en el trabajo a distancia o home office.
Se trata del Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-037-STPS-20222 sobre teletrabajo y condiciones de seguridad y s6alud en el trabajo.
Una vez que se publicó, el decreto estará vigente y establece medidas de prevención de trabajo.
Hay 60 días para que los interesados puedan impugnarlas decisiones, pero se estima que el beneficio alcanzará a 13 millones de personas que trabajan en esta modalidad.
La PROY-NOM-037-STPSS-2022 y trata sobre cuidar la identidad física, la vida y la salud de los trabajadores.




Lineamientos de la NOM sobre home office
Entre los lineamiento de la NOM para el teletrabajo a cargo de los patrones destacan:
- Establecer una política de teletrabajo
- Informar los riesgos relacionados a la actividad que desarrollen
- Validar condiciones de seguridad y salud
- Proporcionar insumos necesarios para el desarrollo de su trabajo
- Obligación de conciliar la vida personal y familiar
- Perspectiva de conciliación en lo familiar
- Posibilidad de jornadas flexibles
En los próximos 60 días la NOM recibirá críticas y comentarios para hacer una mejor norma.
Home office se potencializó con la pandemia
Cabe recordar que el home office se impulsó con el confinamiento para evitar aglomeraciones y llevar de mejor manera el trabajo en casa, no obstante se han alzado voces por la regulación de la modalidad.
En el análisis participaron:
- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a través de la Dirección General de Previsión Social
- Dirección General de Inspección Federal del Trabajo y la Dirección General de Asuntos Jurídicos
- La Secretaría de Gobernación
- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)
- La Secretaría de Energía (SENER)
- La Secretaría de Economía (SE)
- La Secretaría de Salud (SSA), a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos
- Sanitarios (COFEPRIS)
- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)
- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
- El Instituto Politécnico Nacional (IPN)
- La Confederación de Trabajadores de México (CTM)
- La Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM)
- La Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC)
- El Congreso del Trabajo
- La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN)
- La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicio y Turismo (CONCANACO)
- La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX)
- La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA)
- Petróleos Mexicanos, PEMEX, en su carácter de invitado permanente como Empresa Productora del Estado.
- Entre otras
Se considera que el home office utilizará al menos en 40 por ciento las tecnologías de información.
Tener un listado de las personas que se encuentran en teletrabajo o home office, será obligatorio, por parte de los patrones.