En medio de la ola de críticas contra Totalplay por el “Internet Simétrico”, la empresa alegó que la medida se impulsó porque algunos usuarios han revendido ilegalmente el servicio, pero ¿Realmente la reventa de internet es un delito?
De acuerdo con la ley, la reventa de internet sí es ilegal, por lo que estarías cometiendo una falta si compartes tu plan de internet con familiares u vecinos durante un tiempo prolongado.
Sobre este tema, la Profeco recordó que Totalplay tiene la autorización de negar el servicio a los usuarios que cometan estas prácticas, según se estipula en las clausulas del contrato.

¿La reventa de internet es delito? Por esa razón Totalplay aplicó el Internet Simétrico
La empresa Totalplay, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, anunció la imposición de “Internet Simétrico” por aquellos usuarios que ilegalmente revenden o redistribuyen el servicio de internet a amigos y familiares.
Este mismo tema fue abordado durante la conferencia mañanera de Claudia Sheinbaum del 7 de abril, donde el titular de la Profeco, Iván Escalante, explicó que Totalplay quiere implementar dicha medida para prevenir el uso indebido del servicio.






De acuerdo con la Profeco, las siguientes prácticas serían ilegales en cuanto al servicio de internet:
- Reventa ilegal de Totalplay
- Redistribución ilegal del internet
“Totalplay manifestó que ante la reventa de su servicio, está aplicando este nuevo plan; sin embargo, en el contrato que tienen registrado ante la Profeco, se menciona que son ellos mismos los que pueden rescindirlo a quienes hagan uso ilegal de estos servicios”, señaló Iván Escalante.
Totalplay: ¿Qué consecuencias hay para quienes revendan ilegalmente el servicio de internet?
Debido a que es ilegal revender el servicio de internet de Totalplay, las consecuencias de esta práctica pueden ser la cancelación del servicio. No obstante, las leyes no especifican si habría alguna penalización mayor.
Es de recordar que este 15 de abril de 2025 se pondrá en marcha el Internet Simétrico de Totalplay, por lo que la Profeco aclara a los usuarios que la medida no puede ser impuesta obligatoriamente.
“Las personas usuarias de Totalplay que no estén de acuerdo con el nuevo plan de consumo deben continuar con el contrato original o cancelar sin que se les cobre ningún tipo de penalización”
Ivan Escalante Profeco
Aún así, si se detecta que los clientes superan el límite de consumo de datos permitido, entonces podrían enfrentar un cargo adicional en el costo del servicio en su segundo recibo a partir del 15 de abril.
