Todos vivimos sujetos a las distintas expresiones del poder, desde niños en una casa con los padres, en el colegio con los maestros y en la sociedad con el Estado. Lenin decía que “todo es ficción, menos el ejercicio del poder”.
Alrededor de ese poder se construyen ideas, teorías, que buscan disminuirlo, ampliarlo o acotarlo, a través de conceptualizar al ser humano o a los aparatos de poder. Dependiendo de cómo construyes tu idea de poder te colocas en una u otra teoría política, de allí que te identifiques con un partido, un grupo de discusión, o con quienes son afines a tu pensamiento.
Los juzgadores federales están sometiendo todo el tiempo las decisiones a ese poder en los juicios que resuelven, por lo tanto si vamos a entrar a votar por ellos y decidir quién tomará ese puesto, resulta importante que se desnuden y nos digan cómo piensan de los conceptos básicos del ejercicio del poder.
No queremos saber si sacó buenas calificaciones o si estudió posgrados, su preparación es lo mínimo que asumimos, queremos saber su posición teórica, la que después se reflejará en los temas centrales que nos atañen: si el Estado tiene más o menos facultades sobre nosotros y nuestros bienes, hasta dónde pueden restringir nuestros derechos, etc. Aterrizando esto sabremos qué esperar sobre lo que repercutirá en sus resoluciones sobre temas como el aborto, la subcontratación laboral, el medio ambiente, pensiones, discriminación, embargos, detenciones, todos los ámbitos de nuestras vidas.
Por esto, propongo las siguientes preguntas para ellos:
¿Cuál es su concepto de derecho? Queremos un concepto personal, no de sus libros.
¿En qué escuela teórica adscribe su concepto de derecho (ius positivismo, ius naturalismo, etc.)?
Cite la voz de 5 jurisprudencias que considere fundamentales para entender el concepto de derecho que usted promulga.
¿Cómo conceptualiza al Estado?
Recomiende algún libro que describa mejor el concepto de derecho que usted comparte.
Cite la voz de 5 jurisprudencias que considere fundamentales para entender el papel del Estado que usted concibe.
¿Cómo conceptualiza al ser humano y cómo lo ve frente al Estado?
¿Cuáles serían los conceptos o categorías que constituyen al ser humano, según sus criterios?
Recomiende 3 libros que reflejen su pensamiento jurídico.
¿Cuál es el problema más importante que tiene el derecho en México actualmente y como se soluciona?
X: @riclandero