Los nuevos aranceles del 25% a bienes no calificados por el USMCA podrían costarle a México $11.4 mil millones en exportaciones, afectando principalmente a la industria textil.

El sector automotriz, con $155 mil millones en exportaciones, estaría protegido si cumple con el 75% del contenido regional y de origen en EU, aunque algunos bienes no calificados sufrirían. Esto es un riesgo para el país porque es muy probable que haya disrupciones en cadenas de suministro y posibles pérdidas de empleos.

Es un balance complejo para el comercio mexicano. Existen riesgos; sin embargo, las crisis siempre traen las mayores oportunidades. Creo firmemente, que son momentos de crecer. México tiene un rol central en la reinvención de la economía de Estados Unidos, pues siempre será su socio estratégico regional.

Indirectamente, los aranceles impuestos a China del 34% (más el 20% que ya existía desde el comienzo de año, un total de gravámenes en el 54%) podrían beneficiar a México, haciendo sus productos más competitivos en EU, dependiendo de la sustitución.

Si se cumple con el USMCA para evitar tarifas y se diversifican mercados hacia Europa o Asia reduciendo la dependencia de EU, y se fomenta la inversión interna, se puede impulsar grandemente la economía. México debe negociar estratégicamente para maximizar beneficios.

Las columnas más leídas de hoy

Apostando a la innovación y a la ciencia, el país puede dejar de ser un ensamblador de productos y convertirse en un fabricante. EU busca reindustrializarse, México está obligado a hacerlo.