“Fue en el penúltimo café,

mientras hablábamos de amor

o en aquel beso en el andén

que dejé mi corazón, mi corazón.

Fue en un vuelo de pájaros

o en la fosforescente luz

de tus ojos arándano,

que dejé mi corazón, mi corazón perdido.”

LYNDA

“You just might get what you want

So you better think carefully

I’ll have you up seven moons with me

I’ll turn you to a

Sleepwalker, dream of me wherever you go

If I take you home, I’ll turn you to a

Sleepwalker, eyes are burnin’ open or closed”

AVA MAX

Injusta desde el día uno, cuando se propuso la reforma. El GRAN deudor en la procuración de justicia en México no está en los juzgados, en las magistraturas o en la Suprema Corte. Radica en las fiscalías, ministerios públicos, policías, defensorías. Decir otra cosa es mentira. Como también es falsedad sostener que esta reforma en puerta traerá más y mejor justicia; resultará, eso sí, en una concentración de poder en manos de unos cuantos allegados al régimen que terminará por trastocar irremediablemente al Poder Judicial. Bienvenidos a un poder sumiso al Ejecutivo, garante de mayor injusticia para el pueblo.

Injusta —además de una simulación— la que será la elección de jueces a partir de 3,422 candidatos para ocupar 881 cargos federales. ¿Los nueve ministros de la SCJN? Sopesar (¡por favor!) los perfiles de 64 suspirantes… Y luego, cinco para Tribunal de Disciplina Judicial, dos para la Sala Superior del Tribunal Electoral, 15 para las salas regionales, 464 magistrados de circuito y 386 jueces de distrito. No en balde circulan listas recortadas, dándole sugerencias —instrucciones es mejor término— a la gente de por quién votar… “Ponga usted una cruz en tal o cual nombre, listado con tal o cuál número…”. Triste, decadente, insultante.

Durante 60 días tendremos que aguantar —conforme al marco normativo de la elección— el volanteo, los eventos callejeros y a todos los aspirantes al mismo cargo (dizque para garantizar la equidad) en diversos eventos públicos. Los suspirantes no pueden usar instalaciones pagadas (ajá…); solo podrán hacer campañas en redes sociales (de pagar bots no se reguló nada); solicitándoles ser INDEPENDIENTES, AUTÓNOMOS Y OBJETIVOS (¿se vale reír?). Evidentemente, toda la normativa anterior se ha violado. Entre más alto el cargo al que aspiran los abogados que contienden, más obvias las flagrancias.

En las primeras elecciones populares del Poder Judicial tenemos:

(1) Un buen número de ridículos que, con tal de conseguir los votos, son capaces de autocosificarse como objetos sexuales. ¿De verdad una mini falda es sinónimo de capacidad intelectual? O ¿enseñar las posaderas?

Las columnas más leídas de hoy

(2) Otros avisan que están mejor preparados que un chicharrón prensado. ¿En serio? Hay quien incluso comparte cuáles son sus tacos favoritos “pero, eso sí, con ‘limón’ pues se trata de su apellido…”.

(3) Otras “perlas” que buscan ser electos incluyen a un abogado del Z-40; un ministro de culto ligado a una iglesia cuyo líder está preso en Estados Unidos por cargos de abuso infantil; uno más que fue destituido por abuso sexual cuando era juez penal; otro con antecedentes por delitos sexuales; más de uno por portación de arma de fuego ilícita y posesión de droga. Los hay también con antecedentes penales. Hermoso…

¿Dónde quedaron los filtros que no permitirían pasar a este tipo de alimañas? ¿La FGR indagando a estos bichos? Eso no sucederá; ¡ni que en la 4t fueran suicidas!

Las candidatas más conocidas son las ministras Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y Lenia Batres. Ellas han hecho actos anticipados de campaña desde hace más de un año; se han promocionado de manera prohibida en eventos donde lo que más destaca son los acarreados. Ventajas que dan las mieles de la inequidad y burlarse de las restricciones que el maltrecho INE marcó hasta cansarse. Las tres ministras espurias optaron por la típica maniobra del morenismo: primero violaron las reglas y luego decidieron impugnarlas… si así van a dictar sus resoluciones…

Claro, las tres señoras ya dijeron que NO pedirán licencia. Vaya, ya ni simular decoro y una contienda equitativa hace falta. ¿Cómo para qué?, si “solo” representarán a la ley y a la justicia... Esquivel Mossa, la de los zapatos caros y los asientos en primera clase, dijo que será la “ministra de la Transformación”, pidiendo un Poder Judicial tan austero como ella…

Algo parecido a lo que Batres Guadarrama sostiene: un Poder Judicial cercano al pueblo, aunque no sepa de leyes y eso le tenga sin cuidado. Loretta Ortiz quien se ufana de “soy la más aterrizada de los ministros”; se aventó a decir que de chica le decían “justita” y que a sus 70 años “no está tan mal” y que es una “chulada de mujer”. ¡Zas! Con esas credenciales…

Por supuesto que la burla generada en el proceso electoral para elegir a los futuros jueces es cortesía del INE. Y por supuesto también el que los altos directivos del Instituto prohíban a los gobiernos (federal, estatales, municipales y dependencias públicas, en general) promover la participación, pues eso es corrupción, recuerda que buena parte de la familia Taddei trabaja para el sector público…

Para quien considera que elegir a jueces, magistrados y ministros es positivo (“porque hoy los conocemos y antes no”), se le debe recordar que es diferente ser competente a ser popular. ¡Ah! y, que usualmente antes se debía tener experiencia, mérito, conocimiento. Hoy los candidatos son resultado de tómbolas. Una injusticia más para tener candidatos que lleguen a impartir justicia…

Giro de la Perinola

(1) Increíble. César Gutiérrez Priego acusó al expresidente Ernesto Zedillo de ordenar el arresto de su padre, el general José Gutiérrez Rebollo, señalado por sus nexos con el narco. Valdría la pena recordar al hoy litigante que quienes se postulan para un cargo público deben estar claros que se trata de servir a la patria, a la población y no satisfacer venganzas personales ni defender a criminales.

(2) En lugar de gastar tiempo, recursos humanos y dinero (casi 7 mil millones de pesos) en estas ridículas e injustas elecciones, México debería aprender de China, Japón y Corea del Sur. Más allá de sus diferencias profundas, estas naciones ahora se unen para convertirse en la región de comercio libre más poderosa del mundo. En bloque piensan hacer frente a Trump. Quizá lo logren.