En esta elección judicial federal se espera que se impriman alrededor de 600 millones de boletas para que las y los mexicanos podamos ejercer el voto.

El pasado 30 de enero, el INE aprobó los modelos de boletas que usaremos, los cuales fueron impugnados ante el Tribunal Electoral, ya que varios ciudadanos consideraron que los diseños eran complejos y confusos.

El día de ayer, el Tribunal Electoral decidió confirmar los diseños de las boletas aprobadas por el INE, pues cumplían con los estándares que marca la Constitución.

El legislador constitucional señaló una serie de requisitos que el INE debió observar al momento de confeccionarlas -debe especificarse el cargo, la entidad federativa o el circuito judicial, los nombres de los candidatos numerados y ordenados alfabéticamente, el poder que postula a la persona o bien, si se encuentran en funciones-.

El INE cumplió con todas las especificaciones que le dio el legislador, por lo que sus diseños eran válidos. Las boletas de esta elección judicial serán, ciertamente, distintas a las que hemos usado en las elecciones de cargos administrativos y legislativos.

Las columnas más leídas de hoy

No se asentarán marcas o taches -como ha sido la costumbre en nuestro país-, sino números como se hace, por ejemplo, en Brasil; habrá una mayor cantidad de candidaturas de las existentes en otros procesos electorales y, en el caso de las boletas para jueces de distrito y magistraturas de apelación y de circuito, se observarán diferentes colores para distinguir la materia de derecho.

Los ciudadanos deberán estar atentos a los nombres y a esos colores con el fin de que su voto sea válido.

Al Tribunal no le corresponde diseñar boletas; eso es tarea del INE. El Tribunal solo debe aplicar la ley. Todas y todos los ciudadanos deberemos, a partir de esta sentencia de la Sala Superior el día de ayer, familiarizarnos con las nuevas boletas de elección con las que ejerceremos nuestro voto.

Estamos ante una elección inédita en nuestra historia y ello requiere cambios a algunos aspectos del sistema electoral a los que estamos habituados. El nuevo diseño de las boletas representa una de esas modificaciones importantes que ha traído la elección judicial, en relación con otros procesos electorales.

El Tribunal Electoral continúa revisando y dando certeza jurídica a todos los actos preparatorios de esta elección con el fin de garantizar su correcta organización. Aún está por iniciar la campaña y, en esa etapa, el Tribunal Electoral deberá centrar su atención en la equidad en la contienda. Por lo pronto, la elección avanza.

Boletas de la elección judicial