Felices estarán Inés Gómez Mont y su esposo Víctor Manuel Álvarez Puga, quienes fueron señalados por su presunta participación en el desvío de recursos destinados al sistema penitenciario: dinero que estaba distribuido en diversas cuentas bancarias y que fueron descongeladas.

Recordemos… “del sistema penitenciario”.

Inés es sobrina de Fernando Gómez Mont quien fungió como secretario de gobernación en el sexenio violento y sangriento de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa.

Durante su corta gestión (2008-2010) Fernando Gómez Mont se refirió a diversos temas relacionados con el sistema penitenciario mexicano. En 2010, dijo que las cárceles de México no cumplían con su función de readaptación social, que amplificaban la violencia, que era necesario implantar reformas que garantizaran un trato equitativo y la protección de las libertades en materia de justicia penal para todos los mexicanos. Bonachón el abogado por velar por el bienestar de los presos…

El ex secretario de gobernación es un prominente abogado, que defendió a personajes oscuros, como Raúl Salinas de Gortari y ahora ha colaborado en la defensa legal de su sobrina, “aclarando que su participación solo es de carácter familiar”.

Las columnas más leídas de hoy

En la cuestión de asuntos penitenciarios, sale a relucir el nombre de su bella consanguínea Inés Gómez Mont, quien junto a su esposo y otros socios enfrentan acusaciones por presuntos fraudes y lavado de dinero vinculados a contratos irregulares en el sistema penitenciario. Se les señala por haber obtenido contratos ilegales por 2,950 millones de pesos mediante la adjudicación de servicios de seguridad en prisiones que no se llevaron a cabo.

Cuando se escribe la palabra “corrupción” sale a relucir el nombre de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa. En esta ocasión, vale recordar que el ex presidente fue quien implementó en su fallido gobierno, el modelo de asociaciones público-privadas (APP) para la construcción y operación de ocho centros penitenciarios federales en México.

Esto permitió que empresas privadas financiaran, construyeran y operaran las prisiones, mientras el gobierno (o sea nosotros los ciudadanos) se comprometían a pagar 199 mil 500 millones de pesos por sus servicios por un periodo de solo 22 años por ocho centros carcelarios bajo la modalidad Asociación Público-Privada.

De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía General de la República, quedó al descubierto que seis de las empresas adjudicadas subcontrataron a otras ocho para construir y dar servicios a los penales. Ante el desfalco a las arcas públicas de Calderón y socios, la Fiscalía mantiene abierto un expediente en donde identifica al ex presidente en colusión con los ex funcionarios.

Inés Gómez Mont y su esposo Víctor Manuel Álvarez están presuntamente involucrados en los desvíos a través de diversas empresas fantasma. La millonaria pareja sigue prófuga; solo que ahora felices porque podrán disfrutar de lo robado y seguir con esa vida de lujo a la que estaban acostumbrados.

La ficha roja emitida por la INTERPOL se perdió o perdió color porque a pesar de ser buscados en 190 países no han sido localizados; se presume que están escondidos en Estados Unidos.

Faltan pruebas, pero sobran las complicidades y conveniencias que conllevan a una acalorada amistad que conduce al descongelamiento de cuentas, que seguro tendrá diferentes cauces…

Calor infernal en la Suprema Corte, no para el descongelamiento de cuentas…

Cristina Pereyra, esposa y socia de Genaro García Luna gozó también del mismo privilegio ya que obtuvo el amparo que revirtió la medida y se instruyó el desbloqueo de sus activos.

El tribunal ordenó, aquí sí, “unánimemente” que se liberaran para que la señora de García pueda vivir donde le venga en gana con el dinero que hizo su marido a costa de miles de vidas. Los “recursos” estaban repartidos en cuatro cuentas bancarias.

La inclusión de Cristina Pereyra en la Lista de Personas Bloqueadas había sido una medida cautelar para que no pudiera realizar movimientos financieros mientras se desarrollaban las investigaciones contra su marido, además se presume que ella formó parte de la trama de lavado de dinero encabezada por el ex secretario de seguridad pública.

Ahora, libre y millonaria a pesar de estar demandada ante una corte civil del estado de Florida, con el fin de que México rescate más de 745 millones de dólares sustraídos ilícitamente del erario nacional mexicano y trasladados a Miami.

García Luna construyó una red de lavado de dinero a través de empresas durante su carrera en el gobierno y después de dejar sus cargos públicos. Transfirió sus fondos a paraísos fiscales con los que compró inmuebles y autos de lujo en Estados Unidos.

Cristina fue demandada por su presunta implicación en toda esta red de corrupción, lavado de dinero, desvío de recursos y enriquecimiento ilícito. Ahora estará disfrutando de la vida, ¿en dónde? En alguno de los departamentos valuados en varios millones de dólares allá en Miami platicando con su vecino el periodista Loret de Mola, también adicto a montajes?

Elba Esther Gordillo otra afortunada del corrupto deshielo monetario. Sus cuentas bancarias, cajas de seguridad y fondos de inversión permanecieron congelados por un periodo de alrededor de seis años. Cientos de millones de pesos quedaron a disposición de la ex líder sindical… Ahora la maestra Gordillo ha pasado la crisis de terror cuando fue apresada en el aeropuerto de Toluca, que era utilizado por muchos funcionarios que iban y venían en aviones privados sin ser registradas sus entradas y salidas,. Permaneció en prisión más de cinco años, padeció la pobre maestra graves enfermedades en el centro penitenciario que no mejoró su amigo Calderón; fue liberada a pesar de estar acusada de lavado de dinero y delincuencia organizada. Y le descongelaron sus cuentas.

La maestra, acumuló durante décadas enorme poder gracias a la operación política que realizaba. En elecciones era peleada por candidatos para tener su respaldo, ya que tenía 1.6 millones de afiliados a quienes obligaba votar por el mejor postor; en elecciones era buscada y elogiada la elegante e inteligente maestra en toda contienda presidencial.

En 2006 fue señalada de organizar el respaldo de varios gobernadores en favor del entonces candidato ¿cuál creen?, de Felipe Calderón por el Partido Acción Nacional. Seis años después respaldó la de Enrique Peña Nieto.

¿Ahora la maestra vive en uno de sus lujosos departamentos de Polanco?

Raúl Salinas de Gortari fue absuelto en 1996 por enriquecimiento ilícito. También le descongelaron las cuentas. Feliz aparecío bajando de un flamante auto deportivo, rejuvenecido gracias a los hilos rusos, disfrutando su fortuna.

El “hermano incómodo” de Carlos Salinas de Gortari, el ingeniero Raúl fue absuelto de un supuesto enriquecimiento ilícito estimado en 224 millones de pesos.

Raúl tenía cuatro nombres y pasaportes falsos y aun así fue exonerado. Se le devolvieron todas sus propiedades distribuidas en el entonces Distrito Federal, Guerrero, Morelos, Baja California Sur, Oaxaca, Jalisco, Estado de México, Puebla y Querétaro sumando un total de 25.

Su, fortuna distribuida en bancos y con diferentes nombres rebasaba los 130 millones de dólares, además de sus propiedades entre casas, ranchos y departamentos.

Carlos Salinas de Gortari, o Juan Guillermo Gómez Gutiérrez, o Juan José González Cadena, Rolando Gómez Gutiérrez o Manuel Sánchez Nava sigue, bajo cualquiera de esas personalidades, disfrutando de los millones que robó. Un delincuente profesional ya que tenía un pasaporte para cualquiera de sus nombres.

Carlos Salinas su hermano el ex presidente, el ahora “desempleado” desvió recursos de la partida secreta de la presidencia para su hermano el no tan “incómodo” sino “servicial” Raúl.

De esta manera, el gobierno mexicano podía reclamar los 114 millones de dólares que estaban congelados en bancos suizos desde 1995. Las cuentas se abrieron nombre del propio Raúl o de alguno de sus nombres falsos.

Carlos Salinas dispuso de más de 6 mil millones de pesos de la partida secreta que hasta 1999 ejerció la presidencia. Era una cantidad que aprobaba cada año la Cámara de Diputados en el presupuesto, y por la cual el ejecutivo en turno no tenía obligación alguna de presentar comprobantes.

Ambos hermanos disfrutando de la vida, Carlos allá en España, junto a Felipe Calderón y Enrique Peña, todos con libertad, cínicos, impunes, rodeados de lujos…

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la determinación judicial que ordenó descongelar las cuentas de la ex conductora Inés Gómez Mont y su esposo Víctor Manuel Álvarez Puga, quienes enfrentan un proceso legal por el cual se emitieron órdenes de aprehensión.

“No pues haber esta situación. El Poder Judicial debe estar al servicio del pueblo y de la nación”.

Por eso debemos prestar especial atención para elegir a los mejores que integrarán la Suprema Corte ya que hasta ahora el poder judicial ha estado al servicio de los poderosos, de los influyentes, de los criminales de cuello blanco y de narcotraficantes.

Hemos de apagar el infernal calor que hay en la Suprema Corte, para que estos descongelamientos de cuentas ya no sigan…