En estos momentos donde la incertidumbre comercial y política domina el panorama económico, entender opciones de inversión seguras es clave para proteger el patrimonio, una buena amiga, Sandra Salinas me recomendó abordar el tema de lo que son CETES y me parece buen momento para escribir sobre lo que son los Certificados de la Tesorería de la Federación, mejor conocidos como CETES y saber cómo pueden ayudar a los inversionistas en un entorno incierto marcado por la llegada de Donald Trump en EE.UU. y el gobierno de Claudia Sheinbaum en México

¿Qué son los CETES y cómo funcionan?

Los CETES son instrumentos de deuda emitidos por el gobierno de México para financiar sus operaciones. En términos simples, cuando un inversionista compra CETES, esta prestando dinero al gobierno a cambio de un rendimiento fijo que se paga al vencimiento del título. Estos certificados tienen plazos que van desde 28 hasta 365 días, posterior a dicho periodo se denominan bonos, pero ese es tema para otra ocasión.

La principal ventaja de los CETES es que son considerados inversiones seguras, ya que están respaldados por el gobierno y no necesitas ser un lobo de Wall Street para entrarle, puedes empezar con 100 pesitos a través de la plataforma Cetes Directo, sin necesidad de bancos, corbatas y discursos aburridos sobre “diversificación de portafolio”.

¿Por qué los CETES son atractivos en tiempos de incertidumbre?

La incertidumbre comercial y política tiende a generar volatilidad en los mercados financieros, lo que impacta el tipo de cambio, la inflación y las tasas de interés. Ante las primeras acciones que se han tomado en el gobierno de Donald Trump, como lo son el endurecimiento de políticas comerciales que podrían afectas las exportaciones mexicanas. A nivel nacional, el gobierno de Claudia Sheinbaum deberá demostrar estabilidad económica para mantener la confianza de los inversionistas.

En este contexto, los CETES representan una opción de refugio financiero, ya que ofrecen rendimientos atractivos sin los riesgos de la renta variable. Además, cuando la incertidumbre crece, los bancos centrales suelen ajustar las tasas de interés. Si el Banco de México mantiene tasas elevadas para controlar la inflación, los rendimientos de los CETES seguirán siendo atractivos.

Las columnas más leídas de hoy

Ejemplo de inversión en CETES

Supongamos que decides invertir $10,000 en CETES a un plazo de 6 meses. Según los actuales que aparecen en su pagina, la tasa de rendimiento a 6 meses es de aproximadamente 9.61%.

Para calcular el rendimiento a final del periodo , utilizamos la siguiente formula:

Rendimiento = Inversión (Tasa de interés/100) x (Plazo en días/365)

En si de eso depende el rendimiento, pero para mayor practicidad, existe una calculadora en la misma página, donde te arroja el rendimiento junto con la inversión, en este caso lo que se obtendría al final seria la cantidad de $10,460.87 ya con la deducción del ISR, cabe recalcar que entre mayor es el periodo capitalizable mayor será el rendimiento.

En mi opinión si el panorama económico te tiene con la ceja levantada y te aterra la volatilidad del dólar, los CETES pueden ser un buen aliado. Son seguros, fáciles de acceder y te permiten proteger tu dinero sin caer en el abismo de la especulación financiera. En tiempos de incertidumbre política y comercial, donde los titulares parecen sacados de una serie dramática, invertir en CETES es como disfrutar el inicio de una mañana con un buen café cuando observas como llueve afuera.