En días pasados se llevó a cabo en Madrid la “Passenger Terminal Expo 2025”, donde la empresa china Huawei mostró cinco soluciones para la aviación, pero ¿de qué se trata?
Esta compañía que originalmente vio la luz en 1987 como una empresa telefónica, pues se dedicaban a la fabricación de conmutadores. Para las nuevas generaciones, déjenme decirles que era un teléfono que te permitía mantener varias llamadas al mismo tiempo, con la finalidad de transferirlas a distintas extensiones, y que en el siglo pasado eran muy usadas en oficinas.
Ahora Huawei es un gigante en cuanto tecnologías de la información y la comunicación, así como de productos electrónicos, como los teléfonos móviles. Hoy poseen redes de telecomunicaciones, inteligencia artificial, hardware, sistemas de automatización, computación en nubes, etc.
Por lo que no es de extrañar que en esta exposición informaran sobre las novedades tecnológicas que tiene para mejorar la aviación. Desde la implementación de “aeropuertos inteligentes”, el manejo de la gestión aeroportuaria, monitoreo de operaciones en tiempo real y como ellos mismos lo describen en su comunicado oficial:
“Gracias a tecnologías innovadoras como la detección distribuida por fibra óptica de Huawei y los algoritmos de detección por IA, la solución puede identificar con precisión intrusiones en aeródromos en condiciones meteorológicas adversas”.
Este tipo de tecnologías tienen la finalidad de brindar eficiencia operativa a los aeropuertos, aumentar la seguridad aérea y además de todo mejorar la experiencia del pasajero, al contribuir con aeropuertos inteligentes.
Pero también ofreciendo más ancho de banda para navegar hasta un 20% más rápido, en el que Huawei ofrece un “Wi-Fi Shield”, cuya función es evitar el robo de datos de los teléfonos móviles, tabletas o computadoras que se conecten a la red del aeropuerto.
En sus propias palabras:
“La red óptica totalmente conectada para aeropuertos inteligentes de Huawei utiliza IP y LAN óptica pasiva (POL). Presenta la primera unidad de red óptica (ONU) 10G M45 de tipo panel —la OptiXstar P892M— para aeropuertos, que admite múltiples modos de instalación, como sobremesa, empotrada en pared y cilindro de suelo.
Al día de hoy, más de 210 aeropuertos, líneas aéreas y autoridades de gestión del tráfico aéreo de todo el mundo han elegido Huawei.”
Esto me recuerda mucho a los intentos de Elon Musk por imponer en los Estados Unidos a su empresa Starlink, intentando sacar a Verizon. Ahora que se supone que Trump ha tenido desavenencias con Musk, habrá que ver si siguen en el frenesí de beneficiar a la empresa del sudafricano.
Mientras la guerra arancelaria desatada desde la Casa Blanca en contra de China se pone más color de hormiga, el gigante asiático cada vez conquista a más países con su tecnología, ahora revolucionando la industria aérea, en donde se busca la optimización de los recursos, lo cual es “miel para los oídos”, tanto para quienes administran aeropuertos como para quienes manejan aerolíneas.
En buen español podemos resumirlo como hacer más con menos y de forma más eficiente.