Los dados están girando en la gran tómbola judicial. Y mientras el país discute si votar o no votar en las elecciones de jueces, hay quienes ya están muy bien posicionados para cosechar lo que sembraron en los momentos clave del 2024.

Dos nombres que vale la pena seguir de cerca son los de Blanca Alicia Ochoa número 10 de la boleta verde —que suena fuerte para el Tribunal de Justicia Electoral— y Gabriel Regis López, en la posición 59. ¿Qué tienen en común? Que no se amedrentaron cuando vino el paro judicial. Al contrario, fueron piezas clave en la desactivación del conflicto, ese que tenía en jaque la reforma y que terminó cediendo justo a tiempo.

La lucha por la presidencia está apretada entre Lenia Batres y Yasmin Esquivel según el promedio de todas las encuestas, sin embargo, cuando uno pregunta sólo a votantes probables, la ventaja de Lenia Batres crece sensiblemente, por lo que no sería sorpresivo que ella gane la presidencia.

Otro que se está ganando su lugar es Ricardo Sodi, el número 61, quien dejó claro que no piensa quedarse callado. Hace apenas unos días, enfrentó a los críticos de la reforma y se fue directo contra Lorenzo Córdova por promover la abstención. Junto con César Gutiérrez Priego es uno de los favoritos para quedarse con una de las 4 sillas disponibles para varones. El ‘candidato chicharronero’ sigue dando de qué hablar pero no ha podido rebasar a otros perfiles como Isaac de la Paz y el indígena Hugo Aguilar.

Pero el verdadero manjar de esta elección está en la boleta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Ahí, dicen, se sirvieron con la cuchara grande los consejeros afines a la ministra presidenta. De los 11 perfiles, nueve tienen vínculos directos con su equipo, su historia o sus decisiones. ¿Coincidencia? Las únicas excepciones parecen ser el chiapaneco Gilberto Bátiz, apadrinado por los gobernadores del sureste, y el joven Sánchez Cordero Grossman, que aunque carga un apellido pesado, ha hecho su carrera con solvencia y discreción, pesa más -dicen-, lo segundo que lo primero.

Las columnas más leídas de hoy

La pregunta que nadie se está haciendo, pero que ya flota en el aire, es simple: ¿el tribunal electoral seguirá en las mismas manos de siempre? ¿O habrá un verdadero cambio?

Por lo pronto, recuerde: en este juego nadie da paso sin huarache… Y en la 4T, nadie olvida.