El segundo piso de la Cuarta Transformación tomó rumbo desde el triunfo histórico de la primera mujer presidenta de México. La Dra. Claudia Sheinbaum Pardo ha sabido darle continuidad al proyecto de nación que ideó Andrés Manuel López Obrador.

Iniciamos el sexto mes de que México es gobernado por la primera mujer.

Fue la madrugada del 11 de septiembre del 2024 cuando la mayoría en el Senado aprobó la reforma al Poder Judicial. Una de las más de 20 reformas que se han venido aprobando en lo que va de la administración de la presidenta Sheinbaum.

Ayer iniciaron las campañas de los aspirantes a ministros, jueces y magistradas y magistrados, para las elecciones al Poder Judicial. El próximo 1 de junio, los mexicanos podremos votar por las nuevas personas juzgadoras de la Suprema Corte de justicia. Un hecho histórico. Lo que será también un parteaguas para devolver la justicia al pueblo.

Con esta elección, se pretende que las personas juzgadoras estén más cercanas al pueblo, y dejen de estar al servicio de los intereses de unos cuantos que por años mantuvieron el control absoluto del poder que imparte justicia.

Las columnas más leídas de hoy

Desde que se anunció la reforma al Poder Judicial, han sido diferentes las voces que se han alzado en contra. Sobre todo, las de los conservadores y esos grupos de cacicazgos que saben que dejarán de ser los favoritos de los ministros y ministras de la SCJN.

Se atrevieron incluso a asegurar que el pueblo poco sabía lo que era el Poder Judicial y lo que estaba en juego, afirmaron con vehemencia que “el Poder Judicial no se toca”, porque la gente desconocía las labores de un juez o un ministro, y por lo tanto, no tenían que opinar en sus designaciones.

Se equivocaron en sus aseveraciones, como se han equivocado en muchas ocasiones por alejarse de los intereses de las mayorías. Es el claro ejemplo de que sus banderas políticas son completamente ajenas a lo que el pueblo clama.

La llegada de AMLO a la presidencia de México generó un nuevo modelo de comunicación con la gente. Las conferencias mañaneras se volvieron una herramienta para conectar con el pueblo. Hoy, también con la Dra. Sheinbaum, se nota en la calle que la gente está informada. El pueblo bueno y sabio, está informado. Conocen las reformas y los derechos que ahora están en la constitución. Con ese conocimiento de causa, continuarán apoyando a la cuarta transformación, cuando menos en el corto y mediano plazo.

Por eso no sorprende de ninguna manera el resultado electoral del año pasado, y tampoco el respaldo traducido en aprobación por encima del 80% para la presidenta Claudia Sheinbaum.

Lo que estará en juego el 1 de junio

Serán dos meses de campañas para promover los perfiles de los más de 5 mil aspirantes. Los Comités de Evaluación, ya se aseguraron de que fuesen idóneos para el cargo al que aspiran. Las redes sociales desde el día uno han mostrado cuadros buenos y otros no tanto. Al final el pueblo se encargará de elegir a través del voto. Creo que será un ejercicio histórico y creará precedente a nivel internacional.

De los puestos más relevantes que los mexicanos elegiremos destacan:

  • 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. (SCJN)
  • 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
  • 15 magistraturas de las salas regionales del TEPJF.
  • 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • 464 magistraturas de circuito.
  • 386 juezas y jueces de distrito.

------

Vanessa Félix en X: @vanessafelixmx