IRREVERENTE
¿Xóchitl quiere ganar simpatías en base a groserías?
Les platico el 11º episodio de mi saga sobre el pensamiento de Macario Schettino pero antes, quiero referirme a lo que percibo -y me preocupa- respecto al meteórico ascenso en la popularidad de Xóchitl Gálvez.
Confirmé mi preocupación ahora que la vi y escuché durante su visita a Nuevo León, donde departió con miles de personas de prácticamente todos los segmentos.
En los eventos que le organizaron llenó los lugares hasta las banderas.
Por cierto, habíamos quedado en que la entrevistaría a su llegada a la casa del empresario sampetrino Gustavo Mario de la Garza Ortega, pero cuando la abordé apenas llegó, me dijo que no tenía tiempo porque solo estaría unos cuantos minutos en la reunión que había preparado su anfitrión para unas 40 personas.
Pero se quedó mucho más de una hora, lo cual me hizo recordar la vieja frase de: “piensa mal y acertarás”.
En fin, arrieros somos…
¿Xóchitl gana simpatías en base a groserías?
Trae un angelote del tamaño de México, pero falta que muestre el filo de sus armas.
No son tiempos todavía, porque lo prohíben las leyes electorales, pero el electorado pensante quiere saber algo más que su historia de las gelatinas y los tamales.
En todos los eventos que tuvo en NL repitió eso en sus mensajes, aderezado con las mismas palabras altisonantes.
Pero… ¿quiere ganar simpatías en base a groserías?
Personalmente estoy esperando que llegue a la etapa de sumar adeptos en base a argumentos y no sentimientos.
Ya veremos, como dijo el invidente.
Cajón de sastre
La caída de la población de China ya empezó.
El punto máximo de población en edad de trabajar fue en el año 2015.
Desde entonces han venido perdiendo población al ritmo de dos millones anualmente, que en medio del total de 1,400 millones pasan ni se ven.
Pero a partir de 2028 la pérdida de personas en edad laborable será de diez millones por año.
En el 2050, China tendrá 350 millones de personas menos de la que tiene hoy, perderá el 30% de su población en edad de trabajar.
China no volverá a crecer.
China ya se acabó.
Es una falacia pensar que China será el país más poderoso del mundo. Sin gente, ni cómo hacerle.
Contexto mundial
Entre las 17 economías más grandes del mundo, México ocupa el lugar 15.
Entonces China ya no va a poder crecer a partir de 2030 a los ritmos actuales del 2% anual.
De hecho en abril registró un crecimiento negativo.
En el 2040 México está proyectado que llegue a la posición número 13.
Y en el 2050 México será la décima economía del mundo.
Porque se va a morir la competencia.
¿Con quiénes compite México para llegar a ser la economía número 10 del mundo?
Contra Brasil, Rusia, Francia y el Reino Unido.
Rusia ya no existe. Al inútil de Putin se le ocurre invadir Ucrania y está perdiendo un montón de población de la que ya no tenía.
Brasil es cuatro veces más grande que México en territorio con el doble de población, pero que está envejeciendo más rápido y trae un problema de pensiones peor que el nuestro.
Francia padece un problema de pensiones igual de grave.
Ahí tienen a Macron intentando mover la edad de jubilación.
Y en el Reino Unido cambian de primer ministro cada 15 días.
¿Qué necesitamos hacer para que México sea la economía número 10 del mundo en 2050?
Nada
Que una refinería. No. Nada.
Que un aeropuerto. Tampoco. Nada.
Porque la única economía que va a seguir creciendo en los próximos años es la de Estados Unidos y los tenemos pegadito.
¿Qué van a necesitar? ¿Aguacates? Yo se los vendo.
¿Fresas? Automóviles? Acá se los hacemos.
No hay qué inventar nada.
¿Qué acaso no se genera la riqueza mediante el intercambio, el comercio?
El problema es que se ponen bien “creativos” y empiezan a inventarse cosas.
Para llegar a los siguientes 15 años hay que sobrevivir al próximo, que será un año político.
Era esperable que el presidente se equivocara en todo, menos en política.
Desde las elecciones intermedias comenzó a equivocarse en política.
Continuará…