Ha surgido con mucha fuerza la versión de que hay fuertes disputas internas desde el legislativo federal, especialmente en el Senado de la República. La Fracción parlamentaria de Morena, de hecho, no ha realizado algún pronunciamiento, sin embargo, en los círculos políticos se desliza mucho el comentario que hay tensiones que, por la magnitud, podemos llamarlas turbulencias, pero no fracturas que pongan en riesgo el proyecto de nación de la presidenta constitucional de México. Inclusive, eso pasa muy a menudo en cualquier legislatura. Eso, por ejemplo, pasó al final del pasado ejercicio, donde los legisladores, metidos de lleno en el proceso presidencial, tomaron su propio camino, específicamente por los intereses o aspiraciones que cada uno tiene a futuro. Pese a ello, la prioridad de que la unidad reinará se mantuvo firme, incluyendo en los instantes decisivos de la encuesta que levantó el partido.

El hecho de que existan turbulencias y posicionamientos en torno a los trabajos de algunos funcionarios, no significa que exista un punto de quiebre. Es, como en su momento lo mencionó el mismo AMLO, el derecho a disentir, especialmente en un movimiento plural que cada vez se va consagrando como la primera fuerza política de México. Lo que pasó en San Lázaro, específicamente en el posicionamiento de una funcionaria, no se ocultó y se hizo público. Eso, como tal, provocó una reacción de la presidenta constitucional que respaldó el trabajo de su Secretaria de Bienestar. Eso significa que, en sí, el tema quedará solamente en un pronunciamiento que se ha dado a conocer por un reclamo que tiene que ver con la libre manifestación de opinión.

No hay, para nada, ningún impacto que pueda poner en riesgo la unidad que, desde luego, siempre está latente, sobre todo cuando hay procesos electorales que, de un tiempo para acá, se volvieron un punto normal en los temas de la agenda pública. Ayer, por ejemplo, aludimos a ese asunto por lo que estaba aconteciendo en Chihuahua. Se notó, pese a que Claudia tiene la función de mandataria, que su opinión es potencialmente poderosa frente a los tópicos que surgen del partido. Eso, inclusive, fue el detonante para que el Consejo Nacional de Morena convocara a sesión extraordinaria donde se discutirán, entre otros aspectos, las reglas de participación. Podemos ir adelantando, de nueva cuenta, que la encuesta será el único mecanismo para que la población tome decisiones en torno al futuro de los candidatos. Aunque, de igual forma, el consenso queda siempre abierto, máxime para dar cabida a las fuerzas aliadas que, desde hace tiempo, vienen acompañando fielmente al movimiento. Hablo de PT y PVEM.

Una de las alternativas, que precisamente fue tema de situación y turbulencia en el Senado, fue el asunto de nepotismo y la decisión de alargarlo hasta el año 2030. Esa posición, evidentemente, se focalizó por el interés que tiene el Partido Verde Ecologista de conservar el poder en San Luis Potosí. Al parecer habrá un intenso jaloneo que, a nuestro juicio, terminará por favorecer al PVEM, especialmente por el poder político que ha ido acumulando el gobernador de aquella entidad. Otro de los aspectos, que también son ciertos, es el efecto que acumulan tanto Morena como PVEM por separado. Si fuesen solos, desde luego, la disputa sería abierta y, con ello, se fragmentaría el voto a favor de la oposición. Por eso importa mucho ir cicatrizando las pequeñas turbulencias antes de que se conviertan en vendavales que pongan en jaque el proceso democrático que se vivirá.

Por eso habrá que poner mucha atención en esas pequeñas turbulencias que, de plano, ponen a la oposición a especular aspectos inciertos sobre la unidad que se vive. A nuestro juicio, especialmente por el abrumador respaldo, soy de los que piensa que la presidenta de México no ha perdido el control de las estructuras del partido. La clara muestra de ello fue la rápida reacción que tuvo Luisa María Alcalde para convocar a Consejo Nacional. En otras palabras, Sheinbaum es la líder moral del lopezobradorismo y heredera del bastón de mando. Eso, desde luego, no se trató solamente de un acto simbólico, sino del máximo poder para tomar decisiones tanto en el país, como en el partido que la ha llevado al poder. Entonces, pese al cúmulo de turbulencias que se han manifestado en los últimos días, Claudia sabrá cómo enderezar ese camino que, al fin y al cabo, se concrete con el tsunami electoral que se anticipa a favor de la causa de la izquierda.

Las columnas más leídas de hoy

Notas finales

Y ya que hablamos del proceso electoral, con respecto a las elecciones intermedias del 2027, hay una larga lista de aspirantes que, con el paso del tiempo, se asoman con gran intensidad. Eso se ha puesto en práctica, está claro, gracias a las acciones que cada perfil lleva a cabo. En Michoacán, por ejemplo, se moviliza una cantidad importante de recursos para aterrizar obra e infraestructura que mejorará la calidad de vida de los ciudadanos. Eso ha hecho posible, ante los reflectores, que figure el nombre de Gladys Butanda en esa baraja de nombres que suenan para la transición del ejecutivo estatal, pues en tierras purépechas, hemos sido testigo de ello, hay un cambio profundo en las políticas públicas, lo que garantiza, a quienes están al frente de esas dependencias, competitividad y protagonismo para estar en el ánimo de la ciudadanía que, al fin y al cabo, son los que tomarán la decisión a través de una encuesta.

Notas finales II

Hay que destacar la valentía que tuvo el diputado local por el distrito de Fresnillo, Zacatecas. Él, a la luz de la opinión pública, dejó al descubierto el espiral de corrupción de parte del alcalde de Fresnillo, Javier Torres Rodríguez. Resulta que, en medio de ese clima, el edil, en esa opulencia que ha sido el sello principal del priismo, utiliza una camioneta de lujo de más de dos millones y medio, que fue otorgada por una empresa que es proveedora de luminarias. Eso, además de actuar al margen de la ley, se llama conflicto de intereses, denunció el legislador Martín Álvarez Caso. Para tal efecto, las redes sociales comenzaron a desnudar esa situación que, a todas luces, generó un impacto negativo para el propio Revolucionario Institucional, que, de por sí, está en un punto de quiebre como el que personificó el PRD. Bien por el legislador de Morena, que representa a la voz del pueblo.