Un paseo por la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo

Hoy lunes 23 de enero del 2023 es el último día de la Fiesta Grande del pueblo mágico de Chiapa de Corzo, una feria conocida internacionalmente por sus tradiciones, gastronomía, cultura y su colorido, además de sus personajes como el Parachico y la Chiapaneca.

La tradicional fiesta tiene lugar del 8 al 23 de enero, iniciando con el recorrido de los Chuntaes o Chunta, que son hombres vestidos de mujer, este año doña Esther Noriega (QEPD) fue reconocida por su trayectoria como líder de la Pandilla de la Tía Tey, grupo de Chunta que es conocido en este pueblo histórico.

Otra de las pandillas es “El Jerry”, que sin duda se ha ganado su lugar en esta tierra del Cañón del Sumidero.

También en este lapso de la fiesta se puede disfrutar de la gastronomía como lo es el Cochito horneado y la Pepita con tasajo, platillos emblemáticos de este increíble lugar, sin falta el Pozol, típico del pueblo.

Las columnas más leídas de hoy

Durante la pandemia mundial está gran fiesta tuvo un reposo absoluto, aunque los chiapanecos y en especial los chiapacorceños deseaban mucho está fecha, las festividades en México fueron suspendidas por el COVID 19, fue hasta este 2023 que nuevamente se vieron las calles de está heroica ciudad llenas de color y música del tambor y pito.

No cabe duda que la emoción y alegría se vio reflejada durante estos días de fiesta, en las calles y avenidas se pudieron apreciar más de 10 mil personas vestidas de Parachicos y Chiapanecas.

Pero como todo tiene un principio y un final, hoy nos despedimos de esta festividad y esperando con ansias el 2024 para poder disfrutar de este maravilloso encuentro con nuestra tradición.

En Chiapa de Corzo se celebra al señor de Esquipulas, San Antonio Abad y San Sebastián patronos que dan lugar a dicho festejo durante el mes de enero, siendo una de las fiestas más representativas de Chiapas y México a nivel mundial.

Es bueno recordar que los Parachicos en la fiesta tradicional de enero de Chiapa de Corzo, Chiapas, México, están inscritos desde el 2010 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.