Por primera vez en la historia de México tendremos a la primera mujer presidenta, pero no solo eso, tendremos una presidenta que fue electa con una mayoría avasallante de 35 millones de votos; lo cual significa un respaldo popular mayor al del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador; adicional a esto, la presidenta contará con un congreso con mayoría para avanzar con las reformas necesarias, es decir, será una super presidenta.

Ante este panorama, la oposición tiene una sola alternativa: comportarse con la responsabilidad que estos resultados les confieren y para ello les explico en 4 ideas qué deben de hacer para transitar en este proceso:

  1. Entender el mensaje del electorado mexicano.- Esta elección nos mostró dos narrativas: una sobre un México que va en la ruta a la esperanza, que vamos por el camino correcto poniendo a los pobres primero, aumentando el poder adquisitivo de las familias mexicanas y que falta mucho por hacer, pero los resultados son innegables. Y por otro lado, la historia de que antes estábamos mejor, que México se ha destruido en estos 6 años y que todo irá empeorando. La voz del electorado mexicano al final se hizo escuchar contundente, con 35 millones de votos dijeron: “no a un país donde solo se beneficie un puñado de elites y las desigualdades sigan creciendo”.
  2. La falsa narrativa de la transición democrática.- La oposición a través de sus opinólogos profesionales, han hablado de una falsa “transición democrática”, es decir, que desde hace más de dos décadas, con el cambio de partido de PRI al PAN en el poder, existe un proceso de transición democrática que se está construyendo, pero eso es una narrativa que tiene muchos puntos para desmentirse y como muestra tenemos ese famoso comentario de una ideóloga de la transición democrática que dijo: “les habíamos quitamos las cadenas y el pueblo se las quiso volver a poner”. Esta frase refleja una idea clara, la oposición considera que llevamos casi 30 años viviendo un “gran desarrollo democrático” y que los contrapesos creados con las instituciones autónomas han dado una “democracia electoral” pero que no ha logrado darle resultados a las personas en su vida diaria, ni sacar de la pobreza extrema a millones de personas, incluso en este periodo, la población más rica de México paso de tener el 12% de la riqueza del país a tener el 30%, esta transición fue solamente de partidos pero los grupos de poder se mantuvieron. Esta falsa narrativa de la transición democrática, en mi perspectiva, debería de buscar definir primero: ¿qué democracia defienden?, la democracia como en EU donde los partidos abiertamente defienden intereses empresariales, la democracia de Alemania con una canciller que puede tener reelecciones para dar continuidad o cuál es su idea de democracia.
  3. La responsabilidad para ser oposición.- La democracia debe tener una oposición fundamentada en la voz popular de sus bases políticas y no en decisiones de grupos de poder, es al menos, el espíritu epistemológico de la palabra democracia, un gobierno del puedo; sin embargo en estos meses vimos en México con el Frente Opositor olvido eso y que fue lo que los llevo a la peor derrota electoral nacional que han tenido. Se vio claramente la mano de grupos de poder tomando decisiones, “mandando” sobre las ideas y la mística de sus partidos, abandonando a sus bases. Si la oposición buscar “pelear con el Gobierno” a través de mecanismos judiciales y organismos, en contra de la voluntad popular y atendiendo las necesidades de los grupos de poder, solo les puedo pronosticar su pronta extinción, como le paso al PRD.
  4. La super presidenta.- La presidenta Electa de México, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, será la primer super presidenta por el nivel de respaldo popular, la confianza que el pueblo de México le entregó al darle mayoría en las Cámaras para aprobar las reformas necesarias y con la visión de darle continuidad al proyecto de nación, la mayoría de estados y municipios gobernados por Morena. Con todo esto, tenemos, tal vez, a la titular del ejecutivo más poderosa que se ha visto en la historia moderna de México.

Y con estas 4 ideas, trato de explicar el fenómeno que tendrá México en los siguientes años, una super presidenta con un poder enorme dado por la voluntad popular, una oposición ampliamente debilitada, desfigurada y sin rumbo, que deberá de tomar con seriedad su papel de oposición y escuchar los resultados de la elección, deberá de ser responsable en su actuar y no tratar de jugar “fuerte” contra Morena, porque actualmente, no hay partido más poderoso que Morena.