Carlos Loret de Mola y el payaso Brozo fueron contratados por Latinus para hacer un trabajo de periodismo militante. Esta es la verdad.

¿Militante? Sí, contra Andrés Manuel López Obrador. Daré enseguida algunos datos conocidos sobre Latinus, sus fundadores, sus periodistas y las intenciones de estas personas:

  • 1. Con sede en Estados Unidos, la empresa se fundó a finales de 2019, esto es, cuando empezaba el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. No nació antes y casi seguramente no tendrá demasiada vida en el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum. Periodismo sexenal, pues.
  • 2. Su programa principal lo conduce Carlos Loret desde febrero de 2020. Este periodista prácticamente ha dedicado todo su contenido a cuestionar al gobierno de AMLO, al propio presidente y a la familia del líder tabasqueño, sobre todo a sus hijos.
  • 3. El payaso Brozo es el otro periodista importante de Latinus.
  • 4. Las presentaciones de Carlos Loret de Mola en video evidentemente son producciones muy costosas.
  • 5. Latinus le quitó a Milenio TV el programa Tragaluz, de Fernando del Collado. Seguramente este periodista aceptó el cambio de empresa porque recibió, como en la película El Padrino, una oferta que no podía rechazar. En miles de pesos, por supuesto.
  • 6. Otro periodista relevante de Latinus es Claudio Ochoa Huerta. Este joven era de los talentos a desarrollar en una televisora muy importante, Foro TV. Si dejó el canal de noticias de Televisa para ir a la aventura en un sitio de internet sexenal probablemente se debió a que iba a tener un sueldo muy superior.
  • 7. Escuché que Roberto Madrazo —uno de los patrocinadores de Latinus— habló hace unos pocos años con Ciro Gómez Leyva para hacerle otra oferta que no podía rechazar. Aunque debió haber sido por una cantidad gigantesca de dinero —Ciro gana bastante bien en radio y TV—, el conductor de noticieros en Imagen y Radio Fórmula fue prudente y la rechazó.
  • 8. Ninguna otra empresa mediática en México ha dedicado en el actual sexenio tanto dinero a producir videos. Ni Televisa, TV Azteca e Imagen TV lo hacen con tales costos.
  • 9. Se comentó en su momento que el salario inicial de Loret y Brozo fue de 800 mil pesos mensuales para cada uno, mucho dinero sin duda; seguramente ha aumentado tal cantidad por aquello de la inflación y las renegociaciones salariales.
  • 10. En las mesas de debate en Latinus participan periodistas e intelectuales de gran prestigio entre la derecha mexicana, como Enrique Krauze, Héctor Aguilar Camín, Lorenzo Córdova, Jorge Castañeda, Héctor de Mauleón, Denise Dresser, María Amparo Casar y Jesús Silva-Herzog Márquez.
  • 11. Si las personas del párrafo anterior prefieren Latinus y dicen NO a las grandes televisoras de México, quizá se deba a que la empresa que dirige Carlos Loret les paga bastante más.

¿Quién financia Latinus?

Cito lo que dice Wikipedia sobre este asunto:

  • “El 29 de marzo de 2021, el portal Sin Embargo, publicó un reportaje sobre la financiación del portal, donde señala a distintos políticos, principalmente de la oposición, de financiar al medio con dinero público”.
  • “Entre los señalados se encuentra a la ex-subsecretaria de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Vicente Fox, Patricia Olamendi (actual vicepresidenta para Latinoamérica del International Network of Liberal Women), a su hijo Miguel Alonso Olamendi, y al secretario privado del gobernador de Michoacán, Silviano Aureoles: Marco Antonio Estrada Castilleja, pero se acusa principalmente a Federico Madrazo Rojas y Alexis Nickin Gaxiola, hijo y yerno del excandidato presidencial Roberto Madrazo Pintado, de ser los principales accionistas de la plataforma”.
  • “En una entrevista con el publicista Carlos Alazraki en Atypical Te Ve, Roberto Madrazo afirmó que su hijo y yerno sí son accionistas de Latinus, pero que él no está involucrado directamente”.

Espionaje y no periodismo de investigación

Las columnas más leídas de hoy

Los reportajes de Latinus más relevantes están relacionados con la difusión de videos o grabaciones telefónicas ilegales que afectan a la familia del presidente López Obrador. Se trata de reportajes porque reportan. El problema radica en sus reportes: informaciones generadas mediante el espionaje, no la consecuencia de trabajos periodísticos de investigación.

¿Quién tiene la capacidad para haber espiado a la gente cercana al hombre más poderoso de México? Cualquier persona con mucho dinero y pocos escrúpulos podría hacerlo. En efecto, como Roberto Madrazo.

¿Para qué nació Latinus?

Roberto Madrazo es un político narcisista —¿hay de otros?— que no ha soportado el éxito de su paisano AMLO. Entonces, es dable pensar que una primera motivación para haber creado Latinus sea la de dañar al rival tabasqueño que lo ha superado en todo.

Pero la motivación principal para fundar Latinus —no de Roberto Madrazo, sino de su familia y sus socios— debió haber sido más racional: proteger sus negocios de prestación de servicios al gobierno, particularmente al sector salud.

Dicen que en el IMSS dirigido por Zoé Robledo no le ha ido mal a las empresas que financian a Latinus, sino todo lo contrario. Pero otros de sus clientes, como los gobiernos estatales, han dejado de comprarles. Quizá por esta causa la empresa mediática dirigida por Carlos Loret está ahora mismo en problemas financieros.

Latinus ha sido durante unos cinco años el medio de comunicación más adinerado de México, pero no por sus ventas de suscripciones —es gratuito— ni tampoco por haber tenido éxito en la colocación de publicidad oficial o comercial: de plano no se ven los anuncios.

Creo que se justifica que la UIF investigue a Latinus por lo excesivo de sus gastos, tal como lo dio a conocer Peniley Ramírez en Reforma:

  • Por los sueldos enormes de Loret y Brozo.
  • Por los honorarios elevados del conductor de Tragaluz, de Claudio Ochoa y de muchos otros periodistas.
  • Por el presupuesto sin duda generoso para las mesas de debates.
  • Por las producciones de video tan costosas que ni Televisa, TV Azteca e Imagen TV tienen.
  • Por las fortunas que alguien ha gastado en el espionaje difundido por Latinus.

Si todo está en orden, qué bueno. Si no, que Latinus se regularice cumpliendo con las leyes fiscales y bancarias y punto final.

Los que no deben ser investigados porque solo hacen un trabajo periodístico —periodismo no muy limpio, pero periodismo al fin— son Carlos Loret de Mola y el payaso Brozo. La libertad de expresión de estos dos calumniadores es sagrada.