En los últimos años hemos visto un preocupante aumento en las denuncias por amenazas relacionadas con supuestas deudas inexistentes. Como Organización Nacional de la Defensa del Deudor, es nuestro deber informar sobre cómo actuar ante esta situación que genera angustia y estrés innecesario en muchas personas.

¿Qué hacer ante las amenazas?

1. Mantén la calma y documenta todo

- Guarda cualquier mensaje, correo electrónico o registro de llamadas

- Anota fechas, horas y contenido de las comunicaciones

- Toma capturas de pantalla de mensajes amenazantes

Las columnas más leídas de hoy

- Graba las llamadas si es posible (verificando que sea legal en tu jurisdicción)

2. Solicita validación de la deuda

- Exige por escrito que demuestren la existencia de la deuda

- Pide documentos que comprueben que eres el titular

- Solicita el contrato original y estados de cuenta

- Requiere información sobre el origen de la supuesta deuda

3. No cedas ante la presión

- Ignora amenazas de “embargo inmediato”

- No realices pagos sin tener certeza de la deuda

- No proporciones información personal

- No firmes documentos sin asesoría legal

Acciones legales que puedes tomar:

1. Presenta una denuncia formal

- Acude al Ministerio Público

- Reporta el caso ante la Condusef

- Documenta el acoso ante la PROFECO o la CONDUSEF según sea el caso

2. Protege tu información crediticia

- Solicita tu reporte de crédito

- Verifica que no existan registros falsos

- Presenta aclaraciones ante las sociedades de información crediticia

- Mantén evidencia de todas tus gestiones

Consejos importantes:

- Nunca ignores comunicaciones oficiales que lleguen por correo certificado

- Asesórate legalmente antes de realizar cualquier pago

- Mantén respaldos de todos tus pagos y finiquitos de deudas anteriores

- Revisa periódicamente tu historial crediticio

Es fundamental entender que las amenazas por deudas inexistentes constituyen una forma de extorsión y acoso que está penada por la ley. Los despachos de cobranza tienen límites claros en sus actuaciones y no pueden amenazar, intimidar o acosar a las personas.

Como Organización Nacional de la Defensa del Deudor, recomendamos enfáticamente que ante cualquier amenaza o intento de cobro de deudas que no reconozcas, te acerques inmediatamente a nuestras oficinas donde podremos:

- Analizar tu caso particular

- Brindarte asesoría legal especializada

- Ayudarte a presentar las denuncias correspondientes

- Proteger tus derechos como consumidor

Recuerda que ningún cobrador tiene derecho a amenazarte o hostigarte, independientemente de si la deuda existe o no. Las amenazas constituyen un delito y pueden ser denunciadas ante las autoridades correspondientes.

Para más información o asesoría específica sobre tu caso, no dudes en contactar a la Organización Nacional de la Defensa del Deudor. Estamos aquí para proteger tus derechos y ayudarte a enfrentar estas situaciones de manera legal y efectiva.