“Quién me ha robado el mes de abril”

Joaquín Sabina

“En la posada del fracaso

Donde no hay consuelo ni ascensor

El desamparo y la humedad

Comparten colchón

Y cuando por la calle pasa

La vida como un huracán

El hombre del traje gris

Saca un sucio calendario del

bolsillo y grita:

¿Quién me ha robado el mes de abril?

¿Cómo pudo sucederme a mí?

Pero, ¿quién me ha robado el mes de abril?

Lo guardaba en el cajón

donde guardo el corazón…"

I

El 15 de abril pasado recibí, en Madrid, un ejemplar de mi nuevo libro "Competencias y cambios curriculares de la educación básica en México y España“, de manos de los editores Lidio Nieto y María Antonia Casanova Rodríguez, de Editorial La Muralla. Fue una enorme sorpresa, porque la publicación estaba prevista para junio de este año, sin embargo, ese día me entregaron el libro en su primera versión (maqueta preliminar), entre comida y vino tinto españoles.

II

El Día Internacional del Libro se celebra cada 23 de abril. Esa fecha tiene un significado literario muy especial, puesto que coincide con la conmemoración de la muerte de tres grandes figuras de la literatura universal: Miguel de Cervantes Saavedra, el célebre autor de “El Ingenioso Hidalgo, Don Quijote de la Mancha”; William Shakespeare, el reconocido escritor y dramaturgo inglés; y Garcilaso de la Vega, importante escritor e historiador peruano.

Además, otros escritores destacados como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo también nacieron o murieron un 23 de abril, según un registro de internet.

Las columnas más leídas de hoy

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) proclamó el 23 de abril como el "Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor" en 1995 con el objetivo de rendir un homenaje mundial a los libros y sus autores; fomentar el placer de la lectura, especialmente entre los jóvenes; y concienciar sobre la importancia de los derechos de autor para proteger la creatividad de los autores.

Por otra parte, la tradición de celebrar el libro en esta fecha especial tiene sus orígenes en Cataluña, España, donde el 23 de abril se celebra el día de San Jorge (Sant Jordi), patrón de esa región. Es costumbre regalar, durante dicha festividad, una rosa y un libro, con lo que se crea un bello vínculo entre el amor y la literatura.

Esa tradición catalana fue otro de los argumentos que la UNESCO tomó en cuenta para declarar el 23 de abril como Día Internacional del Libro.

Como dato adicional, el 23 de abril los reyes de España entregan el Premio Cervantes en el paraninfo de la Universidad de Alcalá; dicho reconocimiento es entregado a una escritora o a un escritor cuya obra haya destacado en lengua castellana, según un comité evaluador.

En México, si bien también se celebra el Día Internacional del Libro el 23 de abril, existe, además, el Día Nacional del Libro, que se conmemora el 12 de noviembre, fecha del natalicio de la renombrada escritora mexicana Sor Juana Inés de la Cruz.

III

Una anécdota sobre el libro de reciente publicación antes mencionado: Como una simple coincidencia y segundo episodio de lo sucedido el 15 de abril, cuando estábamos el pasado 22 de abril, en Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid, recibí un emotivo mensaje por chat de Lidio Nieto, director y fundador de Editorial La Muralla, Madrid:

“Hola, Juan Carlos. Tengo ya ejemplares de tu libro. A ver qué podemos hacer para que te los lleves. Saludos.”

Se refería a la versión definitiva, que es distinta a la maqueta o a la versión preliminar.

Aparte de la emoción que generó la publicación del nuevo libro, en su versión corregida, ese día también fue de gran alegría porque fue cumpleaños de mi hijo mayor, Hugo.

Luego del sorpresivo mensaje recibido de parte de Lidio, esta fue mi respuesta:

“Muchas gracias, estimado Lidio. Buenas tardes. Estamos en Alcalá. Saldremos hacia Madrid a las 15:00 horas. Indícame, por favor, a qué domicilio podríamos pasar a recogerlos. Fuerte abrazo.”

Este año, el día 22 de abril fue un martes, unas horas antes de celebrar el Día Internacional del Libro, en Madrid, lugar donde falleció hace más de 400 años Miguel de Cervantes, quien murió en realidad el 22 de abril, pero que fue enterrado al día siguiente, por lo que en el registro de la parroquia de San Sebastián se afirma que murió el día 23 de abril de 1616.

Sin duda, la que narro fue una jornada de especial significado. Sin haberlo planeado, porque el libro estaba previsto para salir a la luz dentro de dos o tres meses.

Libro de Juan Carlos Miranda Arroyo

Por parte de la editorial, nos atendieron amablemente al entregarnos los quince ejemplares de la edición definitiva. Al salir de las oficinas íbamos cargados de muchas emociones y con una caja de 15 libros, además de las mochilas en la espalda. Un poco pesado el regreso en metro, pero con la alegría de haber recibido los ejemplares.

Pronto daremos a conocer fechas, lugares y horarios de las presentaciones de este libro, que es el más reciente, cuyo subtítulo es: “Observaciones y análisis del período 2000-2023” (Editorial La Muralla, Madrid, 2025).

Dos libros generados a partir de una misma línea de investigación y redactados en sus versiones completas durante el año sabático 2023-2024, como profesor de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Querétaro: "Cambio curricular y cultural de la educación básica en México" (2024) y "Competencias y cambios curriculares de la educación básica en México y España" (2025), con una visión crítica sobre los cambios educativos recientes, ambos publicados por Editorial La Muralla, Madrid. Serie: Aula Abierta, dirigida por la doctora María Antonia Casanova. Aprovecho esta oportunidad para felicitar a los editores por el trabajo profesional que realizan en cada una de las obras.

Sin querer, todo quedó alineado con los días 22-23 de abril, fecha -esta última- en que se conmemoró, una vez más, el Día Internacional del Libro.

jcmqro3@yahoo.com

@jcma23